13 may. 2025

EEUU dispuesto a trabajar con Fernández tras su triunfo en Argentina

Estados Unidos felicitó al pueblo de Argentina por la celebración de unas “exitosas elecciones presidenciales” el domingo, en las que resultó electo el peronista Alberto Fernández, con quien dijo estar “dispuesto a trabajar”.

mike pompeo.jpg

El secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, señaló que están dispuestos a trabajar con el nuevo presidente argentino, Alberto Fernández.

Foto: EFE

“Estamos dispuestos a trabajar con Alberto Fernández como el nuevo presidente de Argentina, para abordar los intereses que nuestros países comparten”, señaló el secretario de Estado estadounidense, Mike Pompeo, en un comunicado.

Lea más: El equipo de Fernández inicia cruzada contra el FMI

El funcionario destacó que Estados Unidos y Argentina “gozan de una asociación larga y de respeto mutuo, lo que ha beneficiado a ambas naciones y es testimonio” de los muchos valores democráticos y prioridades compartidas.

“Esperamos trabajar con la Administración de Fernández para promover la seguridad regional, la prosperidad y el Estado de derecho”, agregó el jefe de la diplomacia estadounidense.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Fernández, que tendrá como vicepresidenta a la ex mandataria Cristina Fernández (2007-2015), se impuso el domingo con el 48,10% de los sufragios al actual gobernante argentino, Mauricio Macri, que obtuvo un 40,37%, con el 97,13% del voto escrutado.

Entérese más: Macri felicita a Fernández por su triunfo como presidente electo

Después de conocerse su triunfo en los comicios, Fernández prometió “colaborar” en el proceso de transición porque lo único que le preocupa es que “los argentinos dejen de sufrir de una vez por todas”.

La victoria de Alberto Fernández en Argentina, que supone el regreso del peronismo al poder, ha sido celebrada por varios Gobiernos de América Latina y lamentado por otros, como Brasil.

Fernández agradeció en su cuenta de Twitter las felicitaciones de los presidentes de México, Chile, Perú, Paraguay y Bolivia.

Macri y Fernández se reunieron este lunes para iniciar un complejo proceso de transición que culminará el próximo 10 de diciembre.

“Mi equipo y yo estamos a disposición para trabajar juntos y lograr una transición democrática que beneficie a todos los argentinos”, señaló Macri en su cuenta de Twitter al término del encuentro, que se prolongó durante una hora y concluyó sin declaraciones de sus protagonistas.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido luego de dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.