05 feb. 2025

EEUU dona a la Seprelad un software optimizado

28146584

Donación. EEUU cedió el software del programa SAS.

gentileza

La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay anunció en la víspera la donación de una herramienta para potenciar la lucha contra el lavado de dinero en nuestro país.

“En apoyo a nuestro compromiso con la transparencia y la lucha contra el crimen organizado, hemos donado una versión actualizada del software SAS a la Seprelad (Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes). Esta colaboración representa un respaldo a los esfuerzos locales para robustecer la integridad del control financiero, prevenir riesgos y proteger los recursos contra actividades ilícitas”, señalaron desde la representación diplomática.

Según informó la Seprelad, el sistema SAS se encarga del análisis de todos los datos disponibles en las fuentes propias de la Seprelad (reportes de operaciones sospechosas-ROS; reportes objetivos y datos de registros de los Sujetos Obligados), y de los datos recibidos de otras instituciones y entidades cooperantes.

“A la fecha se encuentran agregadas varias fuentes y se sigue trabajando para la incorporación de forma progresiva de datos de otras instituciones. El SAS analiza también diversas variables, por medio de algoritmos, reglas y desviaciones, lo que permite una priorización con criterios objetivos, para la identificación y la atención inmediata de alertas tempranas, como insumos para análisis estratégicos y operativos, con criterio de oportunidad para los receptores de los productos que elabora la UIF (Unidad de Inteligencia Financiera) Seprelad”, detallaron.

La herramienta facilita también la exploración de grandes conjuntos de datos, por medio una lectura preliminar de reportes con base en términos o palabras claves, para identificar patrones, tendencias y crear visualizaciones interactivas y tableros de control. A su vez, el sistema verifica la trazabilidad de las acciones llevadas a cabo por cada usuario y efectúa auditorías de gestión.

Más contenido de esta sección
Las exportaciones del sector aviar tuvieron un aumento en ingresos de hasta 24%, mientras que en el segmento porcino fue de 82%, Ambos representan un ingreso total de USD 3.534.785.
Tras la suba generalizada de los precios de combustibles de entre G. 300 y G. 350 por litro, los trabajadores del transporte escolar anuncian reajustes en los costos del servicio.
Ganaderos de EEUU reactivaron la presión para prohibir la exportación de carne paraguaya a ese mercado. Los envíos de carne al país norteamericano representaron USD 9,1 millones en el 2024.