17 abr. 2025

EEUU dona nueva versión de software para reforzar control financiero de la Seprelad

El Departamento de Justicia de los Estados Unidos donó una versión actualizada del software SAS a la Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) a fin de robustecer la integridad del control financiero local.

sitema informático antilavadopng

La Seprelad recibió por parte de los EEUU la versión actualizada de un sistema informático de control financiero.

Foto: Embajada de EEUU

La Embajada de los Estados Unidos en Paraguay informó sobre la nueva herramienta que el Departamento de Justicia donó a Secretaría de Prevención de Lavado de Dinero o Bienes (Seprelad) en el marco del compromiso con la transparencia y la lucha contra el crimen organizado.

Se trata de una versión actualizada del Software SAS, un sistema que se utiliza para la gestión y análisis de datos, así como también para la investigación criminal.

Desde la cuenta oficial de la sede diplomática resaltaron que la colaboración del país norteamericano “representa un respaldo a los esfuerzos locales para robustecer la integridad del control financiero, prevenir riesgos y proteger los recursos contra actividades ilícitas”.

Le puede interesar: EEUU apunta contra facilitadores de la corrupción que ayudan a mover dinero

El Gobierno de los Estados Unidos enfatizó en varias ocasiones que una de sus prioridades en la agenda bilateral con Paraguay es la lucha contra el lavado de activos y la corrupción, incluso sancionó a referentes políticos, entre ellos Horacio Cartes.

Como muestra de su compromiso, envió en dos ocasiones a Richard Nephew, funcionario del Departamento de Estado especializado en el combate a la corrupción global.

También puede leer: EEUU acusa a instituciones por complicidad en lavado de dinero

Esa nueva donación tiene también como antecedente el interés que muestra EEUU en las investigaciones del crimen del fiscal Marcelo Pecci, ante la sospecha de que se habría utilizado su sistema financiero para pagar a los sicarios.

Más contenido de esta sección
Un recién nacido de apenas 25 días se encuentra internado en el Hospital Distrital de Minga Guazú, luchando contra una infección congénita de sífilis y recuperándose de una fractura en la clavícula. El caso está siendo investigado por la fiscala Julia González ante la sospecha de violación del deber de cuidado.
Como una opción de esparcimiento, los parques Ñu Guasu y Guasu Metropolitano abrirán sus puertas este Jueves Santo de 5:00 a 18:00. Al día siguiente permanecerán cerrados y se reabrirán el fin de semana.
Agentes policiales detuvieron a cinco cocineras que trabajaban para el programa Hambre Cero en una escuela de Ypacaraí. Según la denuncia, intentaron llevarse insumos de alimentación escolar y productos de limpieza.
La Dirección de Meteorología pronostica un Miércoles Santo cálido con máximas de 31 ℃ y lluvias dispersas en algunos departamentos del norte, este y sur del país. Para los próximos días se esperan tormentas eléctricas.
El operativo se realizó en la madrugada de este martes en el Departamento de San Pedro. Los detenidos ya cuentan con antecedentes y se incautaron diversas evidencias, entre ellas presunta cocaína.
Desde la Dirección Nacional de Migraciones recuerdan la habilitación del trámite de prerregistro migratorio para todos los viajes que ingresen o salgan del país durante la Semana Santa, uno de los feriados con mayor flujo en las fronteras.