07 jul. 2025

EEUU ejecuta ataque con drones contra objetivo del EI en Afganistán

Las fuerzas militares de EEUU ejecutaron este viernes un ataque con drones contra un objetivo del Estado Islámico (EI) en Afganistán, un día después del atentado suicida contra el aeropuerto de Kabul que causó decenas de muertos, entre ellos 13 soldados estadounidenses.

Drone 12.jpg

Imagen del MQ-9 Reaper. Foto: Archivo

El portavoz del Comando Central de EEUU (CENTCOM), capitán Bill Urban, informó en un comunicado de que la acción tuvo lugar en la provincia de Nangarhar, en el Este del país centroasiático.

El ataque estaba dirigido contra un miembro del Estado Islámico de Khorasán que, según Estados Unidos, planeaba las actividades del grupo, sin precisar de inmediato si se trataba del cerebro del atentado del jueves.

“Los primeros indicios son que matamos al objetivo. No sabemos de víctimas civiles”, señaló Urban.

Estado Islámico de Khorasán —también conocido como ISIS-K— es la rama afgana del EI y reivindicó la acción del jueves contra el aeródromo de la capital afgana.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El Pentágono informó este viernes que el aeropuerto de Kabul fue blanco del ataque de un suicida y no de dos, como inicialmente se había informado.

En el atentado, 170 personas perdieron la vida y otras 150 resultaron heridas, indicaron a EFE en Kabul fuentes próximas a los talibanes; mientras el Pentágono ha informado de la muerte de 13 soldados estadounidenses y de 18 heridos.

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, prometió el jueves venganza contra los autores del ataque, a quienes aseguró que los perseguiría y les haría pagar por los atentados.

Estados Unidos permanecía este viernes en máxima alerta debido a que posee información sobre “amenazas creíbles” contra sus tropas en Afganistán, aunque seguirá adelante con sus planes para culminar la evacuación y la retirada de sus soldados de ese país para el 31 de agosto.

Washington ya ha evacuado a 109.200 personas desde el 14 de agosto, un día antes de que los talibanes tomaran Kabul después de hacerse con el control de casi todas las provincias afganas, según un funcionario de la Casa Blanca.

El funcionario confirmó que en esta jornada habían sido evacuadas 4.200 personas desde la capital afgana.

Más contenido de esta sección
Los fallecidos por las inundaciones en Texas, Estados Unidos, siguen aumentando. Durante la noche del domingo, la cifra alcanzó los 82, y este lunes se confirmaron 27 más, correspondientes a campistas e instructores de un campamento en la zona.
30 sitios culturales y naturales, entre ellos de Panamá, Brasil y México, sabrán esta semana si formarán parte del Patrimonio Mundial de la Unesco, cada vez más amenazado por el cambio climático y los conflictos.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, se reunirá el lunes con el presidente estadounidense, Donald Trump, quien expresó sus esperanzas de alcanzar un acuerdo “esta semana” con el grupo islamista Hamás sobre los rehenes israelíes que mantiene retenidos en Gaza.
El Gobierno chino criticó este lunes el uso de los aranceles como “herramienta de coerción y presión”, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, advirtiese de que podría imponer un gravamen adicional del 10 % a los países que se alineen con los BRICS.
En su adolescencia, Eid Mertah pasaba leyendo libros sobre el faraón egipcio Tutankamón, trazando jeroglíficos y soñando con tener en sus manos la máscara dorada del monarca.
Los líderes de los Brics criticaron este domingo en la cumbre que celebran en Río de Janeiro las restricciones comerciales unilaterales impuestas por potencias como Estados Unidos y la Unión Europea (UE), aunque sin citar a ningún país específicamente, al considerar que introducen incertidumbres en las actividades económicas.