24 feb. 2025

EEUU empieza a convertirse en foco central del Covid-19

La pandemia del coronavirus se acelera y Estados Unidos se está convirtiendo en un foco central por la rapidez de los contagios que se registran allí a un ritmo casi tan rápido como en Europa, indicó este martes la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Primera muerte por coronavirus en EEUU

La pandemia del coronavirus se acelera y Estados Unidos se está convirtiendo en un foco central.

Foto: solonoticias.com.

“Estamos viendo una gran celeridad en la propagación de casos en Estados Unidos”, confirmó en una rueda de prensa la doctora y portavoz de la OMS, Margaret Harris.

El último balance de la pandemia del coronavirus en todo el mundo indica que casi 335.000 personas están afectadas y 14.652 han fallecido, pero la portavoz advirtió que estas cifras “aumentarán considerablemente” cuando la OMS actualice estos datos en las próximas horas.

En el último gran brote epidémico ocurrido en el mundo, el del ébola en África occidental, duró dos años en los que esta enfermedad altamente infecciosa y contagiosa causó un total de 11.000 decesos, mientras que el coronavirus apenas circula desde hace tres meses.

Los expertos de la organización consideran, a partir de la observación de la curva de infecciones y decesos por coronavirus, que cada día los casos serán más numerosos que antes, “hasta que los gobiernos tomen medidas realmente fuertes y que estas fructifiquen”, dijo la portavoz.

Lea más: España suma 514 muertos más por coronavirus

“El mayor impulsor del brote sigue siendo Europa, pero también Estados Unidos, que en conjunto cuentan con el 85% de casos a nivel mundial en las últimas 24 horas y de este 85%, el 40% ocurrió en EEUU”, precisó Harris.

Pese a que los datos muestran que el coronavirus se extiende por EEUU, el presidente Donald Trump ha señalado que está considerando rebajar las medidas que había dictado para atajar el Covid-19 debido al impacto negativo que están teniendo en la economía.

Sin embargo, Harris explicó que “para vencer al virus, los países necesitan medidas muy agresivas, en particular que todos los casos sospechosos pasen un test de diagnóstico, aislar a toda persona enferma, y encontrar y poner en cuarentena a todos los contactos cercanos”. “Todo esto es crucial”. aseguró.

En la carrera contra el coronavirus, las pruebas de diagnóstico son un elemento determinante, pero en el que hay grandes disparidades entre los países que tienen capacidad de producir sus propios test y aquellos que carecen de la tecnología para hacerlo.

La OMS tiene al menos un laboratorio central para cada región del mundo y mientras los países productores hacen la validación de sus propios test, aquellos sin esta capacidad están acudiendo a la organización, para que les asesore sobre la calidad de los test que hay en el mercado y que están considerando comprar.

Nota relacionada: La ciudad china de Wuhan levantará su cuarentena el 8 de abril

Harris aseguró que los 1,5 millones de test que la OMS ha distribuido en el mundo han permitido que muchos países de escasos recursos puedan crear una reserva y estar preparados para la llegada del virus.

Acerca de la situación en Italia, donde por primera vez en los últimos dos días se ha reportado un ligero descenso del número de infectados y fallecidos, la portavoz sostuvo que todavía es demasiado pronto para decir que esto refleja un retroceso del brote en ese país.

Harris indicó que todavía habrá que esperar tres a cinco días más para ver si estos datos se confirman.

Más de 63.000 personas han contraído el coronavirus en ese país y de ellas 6.007 han fallecido.

Los científicos han precisado mejor cuál es el periodo de incubación del coronavirus y consideran que se ubica entre 3 y 12 días, por lo que se recomienda un periodo de cuarentena de 14 días a todos aquellos que han estado en contacto con casos confirmados.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.
En la Basílica de San Pedro del Vaticano, todas las misas comenzaron a incluir el canto en latín “Oremus pro Pontifice”, el cual se entona antes de la bendición final. Esta plegaria, cuyo nombre se traduce como “Oremos por el Pontífice”, tiene sus raíces en una antigua tradición de la Iglesia Católica.
El papa Francisco sigue en estado crítico en el hospital Gemelli de Roma y aunque no ha tenido nuevas crisis respiratorias a su difícil cuadro clínico se añadió la presencia de una insuficiencia renal inicial leve, que “actualmente está bajo control”, según el parte médico difundido por el Vaticano.