30 mar. 2025

EEUU envía a pruebas vacuna experimental contra coronavirus

La farmacéutica Moderna Inc. envió el primer lote de su vacuna contra el coronavirus rápidamente desarrollada y experimental a investigadores del Gobierno de EEUU, quienes lanzarán las primeras pruebas en humanos para analizar si podría ayudar a suprimir la epidemia originada en China, según informó la firma en un comunicado.

Coronavirus investigación

Continúan las investigaciones, pero hasta el momento no hay una vacuna contra el coronavirus.

Foto: EFE.

Moderna envió el lunes viales de vacunas denominadas ARNm-1273 desde su planta de fabricación de Norwood, Massachusetts, al Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas en Bethesda, Maryland, dijo la compañía.

El instituto espera que para fines de abril comience un ensayo clínico de alrededor de 20 a 25 voluntarios sanos, probando si dos dosis de la vacuna son seguras e inducen una respuesta inmune que probablemente proteja contra la infección, dijo el director del NIAID Anthony Fauci en declaraciones al The Wall Street Journal.

Los resultados iniciales podrían estar disponibles en julio o agosto.

Lea más: El coronavirus se expande y la OMS aconseja prepararse para una pandemia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), hasta este lunes se han diagnosticado 77.150 casos de COVID-19 o coronavirus en pacientes de China, con 2.592 muertes en ese país.

El número de contagios por el coronavirus continúa creciendo en Corea del Sur, Irán e Italia, mientras la OMS aseguró que aunque en este momento no se pueda hablar de pandemia, sí “es momento para prepararse para ella”.

En su nota, la firma de biotecnología anunció así que lanzó el primer lote de la “ARNm-1273, la vacuna de la compañía contra el coronavirus, para uso humano”.

El ARNm-1273 pretende ser una vacuna contra el nuevo coronavirus que codifica una forma estabilizada de prefusión de la proteína Spike (S), que fue seleccionada por Moderna en colaboración con investigadores del Centro de Investigación de Vacunas.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, amenazó este domingo a Irán con bombardeos y aranceles secundarios si no llegan a un acuerdo sobre su programa nuclear, después de que la semana pasada Teherán rechazara negociaciones directas con Washington.
El presidente de EEUU, Donald Trump, no descarta presentarse a las siguientes elecciones nacionales, fijadas para 2028, a pesar de que la Constitución estadounidense no permite sumar más de dos legislaturas y asegura que “hay métodos” para conseguirlo.
El ex narcotraficante colombiano Carlos Lehder, que fue fundador del cartel de Medellín, fue arrestado este viernes al llegar al aeropuerto internacional El Dorado de Bogotá, 38 años después de haber sido extraditado a Estados Unidos en donde purgó una condena por narcotráfico.
El terremoto ocurrido este viernes en Birmania de magnitud 7,7 ha causado por el momento 200 muertos en el país, además de 10 fallecidos en la capital tailandesa, Bangkok, donde también se sintió el temblor, así como graves daños en las infraestructuras de todas las zonas afectadas.
La región de América Latina y el Caribe enfrentó en 2024 huracanes excepcionales, sequías extenuantes e inundaciones mortales que dejaron una “profunda huella” social, afirmó la Organización Meteorológica Mundial (OMM) en un informe publicado este viernes.
Israel bombardeó este viernes los suburbios del sur de Beirut (Líbano), un bastión de Hezbolá, por primera vez desde la tregua acordada en noviembre último, respondiendo al lanzamiento de cohetes contra territorio israelí.