19 jul. 2025

EEUU enviará al extranjero 20 millones de dosis más contra el Covid antes de julio

Estados Unidos enviará al extranjero 20 millones de dosis de las vacunas contra el Covid-19 aprobadas para uso doméstico antes del final de junio.

vacunas covid arg

Una enfermera sostiene una vacuna contra la Covid-19 en una posta sanitaria en Buenos Aires.

Foto: EFE

Esta será la primera vez que Estados Unidos comparta con el resto del mundo vacunas aprobadas para uso interno —las de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson—, ya que anteriormente había anunciado el envío entre mayo y junio de 60 millones de dosis de AstraZeneca, que aún no ha recibido el visto bueno de los reguladores estadounidenses.

Psaki hizo el anuncio en una rueda de prensa, donde explicó que el presidente estadounidense, Joe Biden, ofrecerá más detalles en declaraciones a la prensa por la tarde.

“En total serán 80 millones de dosis y esa es la mayor cantidad donada por cualquier país del mundo”, subrayó Psaki,

La noticia se produce en un momento en que varias naciones y organismos, como la Unión Europea (UE), estaban presionando a la Casa Blanca para que donara más vacunas, especialmente porque el ritmo de inmunización se ha ralentizado en EEUU y actualmente hay millones de dosis que no se están utilizando.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

En concreto, en la última semana, de media se vacunaron cada día 1,9 millones de personas, lo que supone un gran descenso respecto al pico de 3,38 millones que se registró en abril, de acuerdo con datos de los Centros de Control y Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés).

Nota relacionada: El segundo año de la pandemia del coronavirus está matando a más gente, advierte la OMS

Hasta ahora, un 47% de la población (157 millones de personas) han recibido al menos una dosis, de los que un 37% están completamente inmunizados (122 millones), según los CDC.

Existe una gran desigualdad en la distribución de vacunas en el mundo, donde contrasta por ejemplo la abundancia de EEUU con la escasez de la India, convertida en epicentro de la pandemia.

En concreto, el 87% de las vacunas han sido administradas en países con ingresos altos y medios, mientras que las naciones empobrecidas han recibido solo el 0,2%, dicen datos de abril de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Más contenido de esta sección
Cicciolina fue durante muchos años sinónimo de transgresión, un mito en la cultura popular: una diva del porno metida a diputada en la Italia de los años 80, ariete rubio contra el puritanismo. Pero aquel tiempo ha pasado y ahora la actriz hace memoria en paz: “A Dios le diré que siempre hice lo que quise”, confiesa a EFE.
El ex presidente Jair Bolsonaro (2019-2022) dijo este viernes que las medidas cautelares dictadas por la Justicia, en el marco del proceso que enfrenta por golpismo, son “una suprema humillación” y reiteró que “jamás” conspiró contra la democracia ni pensó huir del país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro, procesado por golpismo y objeto de diversas medidas cautelares dictadas este viernes, llegó a la sede de la Policía Federal en Brasilia, trasladado por agentes para que le sea colocada una tobillera electrónica, como ha determinado la Justicia.
El Gobierno de Donald Trump afirmó que solicitará este viernes la publicación de transcripciones del proceso contra Jeffrey Epstein, después de que el presidente estadounidense amenazara con demandar a The Wall Street Journal por reportar que envió una carta al delincuente sexual.
Al menos tres personas murieron y un millar tuvieron que ser evacuadas a causa de unas lluvias torrenciales en Corea del Sur, indicaron el jueves las autoridades.
Los Gobiernos de Paraguay y Reino Unido acordaron profundizar la cooperación para reducir las barreras comerciales, alentar la promoción de inversiones en energías limpias y ampliar el programa de becas Chevening para estudiantes, informó el Ministerio de Relaciones Exteriores en Asunción.