12 may. 2025

EEUU enviará a su coordinador de anticorrupción a Paraguay

El coordinador de anticorrupción del Departamento de Estado de los EEUU, Richard Nephew, llegará la próxima semana a Paraguay. La autoridad norteamericana tiene previsto reunirse con representantes de varios sectores en el país.

Richard Nephew.jpg

El coordinador de anticorrupción del Departamento de Estado de los EEUU, Richard Nephew.

Foto: wsj.com

La Embajada de Estados Unidos confirmó este viernes el arribo del coordinador de anticorrupción de su país, Richard Nephew, y de una comitiva a Paraguay. La visita oficial está prevista desde el miércoles hasta el viernes de la semana entrante.

Su llegada al país tiene como objetivo reafirmar el apoyo del país norteamericano en la lucha contra la corrupción y promover la rendición de cuentas, informó la periodista de Última Hora Susana Oviedo.

También será una oportunidad para destacar las acciones del Gobierno de los EEUU en temas anticorrupción con sus socios globales y promover la política anticorrupción, según señalaron desde la sede diplomática.

Richard Nephew tiene previsto reunirse con miembros del Gobierno de Paraguay, representantes del sector privado y de organizaciones de la sociedad civil, a fin de demostrar el compromiso de EEUU en cooperar con Paraguay para combatir la corrupción.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El secretario de Estado de los Estados Unidos, Antony Blinken, anunció la selección de Richard Nephew como coordinador de Anticorrupción Global el pasado 5 de julio. Tiene un máster en Estudios de Política de Seguridad y una licenciatura en Asuntos Internacionales.

Lea más: EEUU advierte incluso con la extradición en combate a la corrupción en Paraguay

Apoyo en la lucha contra la corrupción

Desde hace algunos años que los EEUU brinda un fuerte apoyo a la lucha contra la corrupción en Paraguay. Una de las modalidades fue la designación de personas “significativamente corruptas”.

Los últimos en ser calificados de esa manera fueron el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, y el ex jefe de Estado Horacio Cartes. En ambos casos se desató un torbellino en la arena política.

Otros nombres que ya figuran en la lista negra del país norteamericano son el diputado Ulises Quintana y el ex fiscal general del Estado, Javier Díaz Verón. También fue incluido en su momento el fallecido ex senador colorado Óscar González Daher.

A todos ellos se les prohibió la entrada a Estados Unidos y esa medida también implicaba sanciones económicas en caso de tener cuentas bancarias en ese país.

Nota relacionada: Los 6 paraguayos declarados “significativamente corruptos” por EEUU

EEUU seguirá con las designaciones

El embajador estadounidense en Paraguay, Marc Ostfield, aseguró hace unos meses que el Gobierno de Estados Unidos seguirá utilizando todas las herramientas en la lucha contra la corrupción como designaciones, bloqueos de activos y extradiciones.

Además, afirmó que seguirán promoviendo la rendición de cuentas para aquellos que abusan del poder para beneficio personal.

Seguidamente señaló que las designaciones como “significativamente corrupto” son una parte “del trabajo para apoyar al Gobierno paraguayo y al sistema de lucha contra la corrupción y la impunidad”.

Más contenido de esta sección
Un colectivo de la Línea 54 que aparentemente perdió el control se llevó por delante tres vehículos que aguardaban en el semáforo sobre Acceso Sur, zona de Ypané. Uno de los afectados es un chofer de plataforma.
El presidente de la República, Santiago Peña, celebró como “una gran conquista” un decreto de su homólogo argentino, Javier Milei, que autoriza a suscribir un nuevo acuerdo sobre la hidroeléctrica de Yacyretá, que estipula aumentar el cobro de referencia que ambos países pagan por la energía.
La abogada Cecilia Pérez, representante legal de Claudia Aguilera —viuda de Marcelo Pecci—, criticó a la Fiscalía en el marco del tercer aniversario de la muerte del fiscal y señaló que, más que los homenajes, lo más importante es encontrar y castigar a quienes dieron la orden.
La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) inauguró una torre de un nuevo hotel que se integra al complejo Gran Bourbon Asunción, ubicado en la ciudad de Luque, donde se espera recibir a las delegaciones que en seis días participarán en el 75° Congreso Ordinario de la FIFA.
Claudia Aguilera, viuda del fiscal Marcelo Pecci, escribió una carta íntima al cumplirse el tercer año del asesinato del agente del Ministerio Público en Colombia. Describió cómo es su vida, los obstáculos que debe superar y criticó duramente a las autoridades por no avanzar en la investigación.
Usuarios del servicio eléctrico de la Administración Nacional de Electricidad (ANDE) reportaron cortes de luz en varias ciudades y departamentos del país tras el temporal que afectó a gran parte del territorio nacional. La Dirección de Meteorología mantiene alertas activas para varios puntos del Paraguay.