05 abr. 2025

EEUU estudia restringir el uso de TikTok y otras aplicaciones chinas

El Gobierno que preside Donald Trump está considerando restringir el acceso de los usuarios de Estados Unidos a la aplicación china TikTok ante la posibilidad de que el Gobierno de Pekín la esté utilizando como un medio para vigilar y distribuir propaganda entre los ciudadanos.

tiktok.jpg

Se trataría de un desafío para subir a TikTok.

Foto: EFE.

El anuncio lo realizó el secretario de Estado norteamericano Mike Pompeo en declaraciones al programa de la cadena estadounidense Fox News “The Ingraham Angle”.

Pompeo señaló que "él y el presidente Trump se están tomando en serio” esta posibilidad después de que la presentadora del programa, Laura Ingraham, recordara que la India ya había prohibido la aplicación y Australia está considerando hacerlo.

“Nos estamos tomando esto muy en serio y ciertamente lo estamos analizando”, reiteró Pompeo antes de subrayar que su administración está viendo lo que pasa en todo el mundo con esa aplicación.

“Con respecto a las aplicaciones chinas en los teléfonos celulares de las personas, puedo asegurarles que Estados Unidos también lo hará", añadió, y agregó que no quería adentrarse en más detalles sobre el tema porque potencialmente sería “adelantarse” a cualquier anuncio presidencial.

“Pero es algo que estamos viendo”, dijo, y advirtió a los estadounidenses de que deben ser cautelosos al usar TikTok, si no quieren que su información privada caiga “en manos del Partido Comunista Chino”.

Lea más: TikTok, la aplicación en auge que inunda de videos las redes sociales

TikTok es una aplicación de videos de corta duración propiedad de la empresa ByteDance con sede en Pekín.

La aplicación, cuyo uso se ha generalizado prácticamente en todo el mundo en los últimos meses, ha sido criticada repetidamente por políticos estadounidenses que la acusan de ser una amenaza para la seguridad nacional debido a sus lazos con China.

Los críticos con esta nueva forma de comunicación a través de las redes sociales alegan, según medios estadounidenses, que la compañía podría verse obligada a apoyar y cooperar con el trabajo de inteligencia que realiza el Partido Comunista Chino.

Más contenido de esta sección
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.
El grupo islamista Hamás mostró este sábado por primera vez con vida a dos rehenes israelíes, Maxim Herkin y Bar Kuperstein, en un video propagandístico en el que ambos acusan al Gobierno de Israel de obligarles a volver a los túneles tras retomar sus ataques contra Gaza.
Casi uno de cada dos empleos podría verse afectado por la inteligencia artificial (IA), un mercado que alcanzará los 4,8 billones de dólares en poco menos de diez años, informó la ONU el jueves.
¿Se puede vivir sin esa voz interior que nos ayuda a organizar las ideas? Algunas personas sufren anendofasia, un trastorno recientemente identificado por la ciencia que permite entender mejor cómo pensamos.