28 abr. 2025

EEUU estudiará la eficacia de un medicamento para el reuma contra Covid-19

Estados Unidos iniciará en humanos un ensayo clínico para estudiar la eficacia del Baricitinib, un medicamento para tratar la artritis reumatoide grave, con posibles efectos secundarios importantes contra el Covid-19, informó este martes la farmacéutica estadounidense Eli Lilly and Company.

Vacuna
Las autoridades sanitarias de todo el mundo siguen con los ensayos clínicos en busca de un tratamiento para el coronavirus.

Foto: El País.

La empresa explicó en un comunicado que llegó a un acuerdo con el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas (Niaid, por sus siglas en inglés) para iniciar el estudio este mes, pese a que la ficha técnica del medicamento advierte de que, al suministrarlo, existe el riesgo de desarrollar infecciones graves.

Las pruebas con este medicamento se enmarcan en un gran estudio de la Niaid para comprobar la viabilidad de varios fármacos como tratamiento del coronavirus SARS-CoV-2.

Lea también: China inicia los ensayos clínicos de 2 posibles vacunas contra el coronavirus

La agencia gubernamental inició en febrero este trabajo con el medicamento antiviral Remdesivir, de la compañía biofarmacéutica estadounidense Gilead Sciences: un total de 400 pacientes fueron medicados con este tratamiento y con un placebo; los resultados, todavía bajo análisis, se conocerán en las próximas semanas.

En el caso del Baricitinib, Eli Lilly and Company espera conocer las primeras conclusiones del estudio con Niaid, del que no se detalló la muestra, en un plazo de dos meses y ampliar el ensayo clínico del fármaco a Europa y Asia.

“Desarrollar medicamentos con potencial terapéutico en Covid-19 es parte de nuestra misión humanitaria y vital. Para tener éxito, debemos utilizar todos nuestros recursos, los datos y la experiencia, y trabajar conjuntamente con el gobierno, el mundo académico y con otras compañías”, expresó el médico Daniel Skovronsky, director científico de la farmacéutica y presidente de la Investigación en sus laboratorios.

Lea más: La pandemia de coronavirus ya causó más de 100.000 muertes

Baricitinib está aprobado en más de 65 países para el tratamiento de pacientes adultos con artritis reumatoide activa de moderada a grave, aunque en algunos lugares, como en Europa, se indica para enfermos que previamente hayan tenido una respuesta inadecuada a uno o más fármacos antirreumáticos.

Al margen del Baricitinib, Eli Lilly and Company anunció que estudiará también en pacientes hospitalizados la aplicación de su medicamento LY3127804, un anticuerpo monoclonal, como tratamiento del coronavirus.

Más contenido de esta sección
El cardenal Angelo Becciu, a quien Francisco quitó los privilegios de purpurado por su implicación en un escándalo financiero por el que fue condenado y que insistía en que podía entrar en el cónclave, está dispuesto a dar marcha atrás y no participar en la elección del próximo Papa.
El papa Francisco, fallecido el pasado 21 de abril a los 88 años, congregó a casi 35 millones de personas durante los eventos de su pontificado desde 2013, cuando fue elegido, según los datos oficiales publicados este lunes por la Prefectura de la Casa Pontificia.
Red Eléctrica española calcula que la recuperación total del sistema eléctrico español puede tardar entre 6 y 10 horas tras el apagón que se ha producido alrededor de las 10:30 GMT y que ha afectado a la España peninsular y Portugal.
España sufrió este lunes un apagón eléctrico que afecta a millones de personas en la gran mayoría de su territorio continental y que tocó a Portugal y partes de Francia, informó el operador español, que dice que el suministro volvió en algunas zonas.
El cónclave comenzará el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina, tras la decisión adoptada este lunes por los cardenales en la quinta congregación general, según fuentes cercanas a la reunión de los purpurados para preparar el encuentro en el que se elegirá al sucesor del papa Francisco.
El Ejército israelí liberó a 11 prisioneros palestinos que mantenía detenidos en la Franja de Gaza, los cuales fueron directamente trasladados al Hospital Europeo de Jan Yunis (sur), confirmó a EFE el director de Enfermería del centro, Saleh al Hams.