21 may. 2025

EEUU exige a Cuba que reabra internet y “respete la voz del pueblo”

El Gobierno estadounidense urgió a las autoridades de La Habana a “respetar la voz del pueblo cubano” reabriendo internet y otros medios de comunicación, a la vez que pidió la liberación de los detenidos durante las “manifestaciones pacíficas” de estos días en la isla caribeña.

Cuba jpg

El Gobierno de Estados Unidos dijo estar “muy preocupado” por las llamadas al “combate” que ha hecho el presidente Díaz-Canel, para detener las protestas contra el régimen en la isla.

Foto: EFE.

Así se expresó en rueda de prensa el portavoz del Departamento de Estado, Ned Price, quien criticó los apagones de comunicaciones e internet que se han producido en Cuba después de las protestas desatadas el pasado domingo.

“Llamamos a los líderes de Cuba a demostrar contención y urgimos a que respeten la voz del pueblo abriendo todos los medios de comunicación”, señaló el funcionario estadounidense.

Price rechazó las acusaciones reiteradas por parte del presidente cubano Miguel Díaz-Canel de que Estados Unidos está detrás de las manifestaciones y el embargo que ese país mantiene sobre Cuba desde hace seis décadas del grueso de las penurias económicas que atraviesa la isla.

Nota relacionada: Cuba acusa a EEUU de estar detrás de las manifestaciones en la isla

Las necesidades del pueblo cubano son “intensas”, reconoció el portavoz, pero apuntó que responden a la “corrupción, la mala gestión y quizá, indiferencia, de su propio Gobierno” y no “a nada que haya hecho Estados Unidos”.

Price pidió, también, “la liberación de cualquier persona detenida durante las manifestaciones pacíficas”.

La organización Human Rights Watch (HRW) denunció este martes que los detenidos en las protestas ocurridas en Cuba “superan los 150" y exigió que cesen las violaciones de los derechos humanos en la isla.

También puede leer: Una inédita ola de protestas recorre Cuba al grito de ¡libertad!

Miles de cubanos tomaron las calles el domingo para protestar contra el Gobierno al grito de "¡libertad!” en una jornada inédita que se saldó con decenas de detenidos y enfrentamientos después de que Díaz-Canel conminara a sus partidarios a salir a encarar a los manifestantes.

Las protestas, las más fuertes que han ocurrido en Cuba desde el llamado “maleconazo” de agosto de 1994, se produjeron con el país sumido en una grave crisis económica y sanitaria, con la pandemia fuera de control y una fuerte escasez de alimentos, medicinas y otros productos básicos, además de largos cortes de electricidad.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.
El secretario de Salud de Estados Unidos, Robert F. Kennedy Jr., instó este martes a otros países a retirarse de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y crear instituciones alternativas y afirmó que esta agencia de la ONU está moribunda.
El Ministerio de Educación de Brasil anunció que prohíbe la oferta de cursos totalmente a distancia en cinco carreras de gran demanda, según reportaron medios brasileños.