08 feb. 2025

EEUU expide licencia de 90 días para los productos vetados de Huawei

El Departamento de Comercio de Estados Unidos expidió este lunes una licencia de 90 días que levanta durante ese periodo el veto a Huawei y a sus empresas filiales para preparar una transición sin presencia del gigante tecnológico chino.

huawei.jpg

Huawei aseguró que hizo “contribuciones sustanciales” al desarrollo del sistema operativo Android.

Foto: EFE

El secretario estadounidense de Comercio, Wilbur Ross, dijo en un comunicado que la licencia expedida por su departamento “otorga a los operadores tiempo para tomar medidas”.

También “espacio al departamento para determinar las medidas a largo plazo apropiadas para los estadounidenses y los proveedores de telecomunicaciones extranjeros que actualmente dependen del equipo Huawei para servicios fundamentales”.

Le puede interesar: Huawei Paraguay ratifica que se seguirán actualizando dispositivos

El secretario detalló que “a corto plazo”, la licencia permitirá que las operaciones sigan para los usuarios de teléfonos móvil Huawei y para las redes rurales de banda ancha.

El Departamento de Comercio explicó que la licencia permite que ciertas actividades necesarias continúen para respaldar los servicios móviles y redes existentes, “incluida la investigación de ciberseguridad crítica para mantener la integridad y fiabilidad de las redes y equipos existentes y totalmente operativos”.

Sin embargo, “cualquier exportación, reexportación o transferencia dentro del país de artículos sujetos” al veto “seguirá requiriendo de una licencia especial” que el Departamento de Comercio debe otorgar “bajo presunción de denegación”.

Le puede interesar: Google y grandes tecnológicas de EEUU cortan sus suministros a Huawei

El Gobierno de EEUU incluyó la semana pasada a Huawei en una lista de compañías y personas a las que se veta el acceso a tecnología estadounidense.

“La venta o transferencia de tecnología estadounidense a una compañía o personas de la lista requiere una licencia, y la licencia puede denegarse si la venta o transferencia perjudica la seguridad nacional de EEUU o sus intereses en política exterior”, apuntó el Departamento de Comercio.

Como consecuencia de este veto, Alphabet, la empresa matriz de Google, ha retirado las licencias a los productos Huawei, que no vendrán con Google Play, lo que significa de facto la imposibilidad de acceder a todas las aplicaciones diseñadas para Android que no estén en código abierto.

Pese a que el veto de Alphabet es el más inmediatamente perceptible para el usuario y el que ha causado más revuelo mediático, seis fabricantes de componentes electrónicos estadounidenses y uno alemán también han anunciado que rompen relaciones comerciales con Huawei.

Las compañías de procesadores de EEUU Intel, Qualcomm, Xilinx y Broadcom, la alemana Infineon Technologies y los fabricantes de chips de memoria estadounidenses Micron Technology y Western Digital dejarán de suministrar a Huawei también en cumplimiento de la orden de Trump, lo que podría demorar los planes de adopción de la red 5G a nivel mundial.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.