06 feb. 2025

EEUU impone sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez

El Gobierno de Estados Unidos impuso sanciones financieras al ex presidente de la República Horacio Cartes y al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez. Esto fue anunciado este jueves por el embajador estadounidense en Paraguay, Marc Ostfield.

marc ostfield.jpeg

El embajador Marc Ostfield dio una conferencia de prensa este jueves para anunciar las sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez.

Foto: José Bogado.

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, anunció este jueves que su gobierno impuso sanciones económicas para el ex presidente de la República Horacio Cartes y para el actual vicepresidente, Hugo Velázquez.

Cartes y Velázquez no podrán hacer negocios con empresas estadounidenses ni tendrán acceso a bancos estadounidenses. “Hoy, Estados Unidos impone sanciones a Horacio Cartes y Hugo Velázquez por su participación en esquemas de corrupción en Paraguay”, expresó el embajador.

El año pasado ambos fueron declarados significativamente corruptos por Estados Unidos. Esta designación implica la prohibición de entrada a ese país y no poder utilizar su dinero en dicho país.

EEUU impone sanciones financieras a Horacio Cartes y Hugo Velázquez - ÚH

El embajador explicó que EEUU impuso las sanciones financieras bajo el programa de sanciones Global Magnitsky, que establece consecuencias tangibles contra actores corruptos y protege el sistema financiero de los Estados Unidos.

Cartes y Velázquez ahora tienen bloqueados el uso del sistema financiero de los Estados Unidos. En otras palabras, el país estadounidense impuso una prohibición completa contra transferencias u operaciones de cualquier tipo con respecto a sus intereses financieros.

Cuatro empresas de Cartes ahora también tienen bloqueado el acceso al sistema financiero de los Estados Unidos; estas son: Tabacos USA, Bebidas USA, Dominicana Acquisition y Frigorífico Chajha.

Embajada EEUU P

“A partir de hoy, la ley de los Estados Unidos prohíbe a todas las personas de los Estados Unidos participar en transacciones financieras con el señor Cartes y el señor Velázquez y las empresas nombradas”, puntualizó Ostfield.

Lea más: Cartes y Velázquez sobornaron a legisladores, según embajador de Estados Unidos

Asimismo, señaló que “las personas estadounidenses deben cumplir con estas sanciones y eso incluye a los ciudadanos estadounidenses y a los extranjeros residentes permanentes, donde sea que se encuentren”.

También advirtió que las violaciones pueden dar lugar a sanciones civiles y penales de hasta millones de dólares.

El diplomático afirmó que el líder de Honor Colorado participó en actos de corrupción antes, durante y después de su mandato.

“El señor Cartes se unió al Partido Colorado en el 2009, proporcionando inversiones financieras e incentivos para convencer al partido que renunciara a sus requisitos de duración de afiliación para permitirle postularse como candidato presidencial del partido”, puntualizó y señaló que pagó a los miembros del partido para apoyar su candidatura.

En cuanto a Hugo Velázquez, manifestó que también incurrió en prácticas corruptas, como vender su influencia política al mejor postor.

“Como vicepresidente del Paraguay, el señor Velázquez ha trabajado para interferir en los procesos legales para protegerse a sí mismo y a sus socios criminales de las investigaciones, incluso sobornando, intentando sobornar y amenazando a quienes podrían exponer su actividad delictiva”, sostuvo Ostfield.

Más contenido de esta sección
Un hombre atacó a su hermano con un machete en San José del Rosario, Departamento de San Pedro.
Dos personas que viajaban a bordo de una camioneta resultaron heridas tras ser baleadas desde una zona boscosa por desconocidos. El hecho ocurrió en Minga Porã, Departamento de Alto Paraná.
Un agente especial de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) fue detenido en el marco de una denuncia de vaciamiento de cuentas a un ciudadano brasileño que fue expulsado del país. El monto denunciado ronda los USD 30.000.
La Dirección de Meteorología e Hidrología advirtió sobre un sistema de tormentas eléctricas que podrían generar fenómenos de tiempo severo para unos 13 departamentos en lo que resta de este jueves. No se descarta la probabilidad de caída de granizos.
Una mujer que presta servicios en una red de farmacias perdió la vida tras verse involucrada en un accidente de tránsito en Pedro Juan Caballero, Departamento de Amambay.
A pesar del pésimo servicio y las constantes denuncias de incumplimiento en el recorrido del itinerario, la Junta Municipal de Encarnación aprobó el aumento del costo del pasaje del servicio de transporte público urbano e interurbano en la capital de Itapúa.