15 abr. 2025

EEUU incluye a Taobao, de Alibaba, en la lista de mercados con falsificaciones

Pekín, 22 dic (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos incluyó al portal de comercio electrónico chino Taobao, del Grupo Alibaba, en una lista de mercados que promueven las falsificaciones y la piratería, una decisión que la compañía insinuó hoy que pudo deberse a razones políticas.

Sede central del grupo Alibaba, en China. EFE/Archivo

Sede central del grupo Alibaba, en China. EFE/Archivo

Un informe de la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EEUU (USTR) situó a Taobao como una de las plataformas “notorias” por facilitar las violaciones de los derechos de propiedad intelectual, cuatro años después de retirarle esa consideración.

“Cuestionamos si USTR actuó en base a los hechos reales o estuvo influida por el actual clima político”, dijo el presidente del Grupo Alibaba, Michael Evans, en un comunicado.

“Somos mucho más efectivos y estamos más avanzados en la protección de los derechos de la propiedad intelectual que cuando la USTR nos sacó de la lista hace cuatro años. La decisión ignora el trabajo real que Alibaba ha hecho”, lamentó Evans.

Aunque desde 2012 ningún portal del gigante chino del comercio electrónico había vuelto a aparecer en la lista de mercados piratas de EEUU, la oficina comercial sí mostró preocupación en las últimas ediciones del informe por sus prácticas.

También en China Alibaba ha sido acusada de ofertar productos falsos, como en el informe de la Administración Estatal de Industria y Comercio y la Asociación de Consumidores del año pasado que señaló a Taobao como una de las responsables de que el 41 % de lo vendido en el comercio virtual del país no fuera auténtico.

Además, la Coalición Internacional Antifalsificaciones, dedicada a la persecución de la piratería y los productos falsos, suspendió como miembro al gigante chino el pasado mes de mayo por las “preocupaciones” manifestadas por otros integrantes ante la incorporación, un mes antes, de Alibaba a esa agrupación.

La empresa china destaca que ha redoblado sus esfuerzos para perseguir la venta de falsificaciones a través de sus plataformas en los últimos años, con medidas como la cooperación con la policía de su país o la organización de cumbres en las que participaron marcas multinacionales como Louis Vuitton, Burberry, Apple, Mars y HP.

“Las más de 100.000 marcas que operan en los mercados de Alibaba no pueden estar todas equivocadas, son una clara demostración de la confianza que los titulares de los derechos depositan en nosotros”, insistió Evans.

Más contenido de esta sección
El peso argentino se depreció este lunes alrededor de un 10% en el debut del nuevo esquema cambiario y la apertura del ‘cepo’ a la compra de divisas anunciada por el Gobierno de Javier Milei tras conseguir un millonario auxilio financiero para fortalecer las reservas del Banco Central.
La Presidencia de Paraguay felicitó al reelegido presidente de Ecuador, Daniel Noboa, y destacó que el país vivió una “jornada electoral democrática” el domingo último, cuando más de 13,7 millones de ciudadanos fueron convocados a las urnas.
La Casa Blanca está compilando un propuesta para que el Congreso retire unos 9.300 millones de dólares en fondos aprobados para radios y televisiones públicas y otras agencias que no se alinean con sus prioridades, según adelantó este lunes el diario The Hill.
Chile presentó este lunes el plan de obras de infraestructura del llamado Corredor Bioceánico Vial, una carretera que busca unir el norte del país con Argentina, Paraguay y Brasil para configurar una nueva ruta comercial entre el Atlántico y el Asia-Pacífico.
El papa Francisco aprobó este lunes el decreto en el que reconoce las “virtudes heroicas” del español Antoni Gaudí, conocido como el ‘arquitecto de Dios’, por su trabajo en el diseño de la Sagrada Familia de Barcelona, España.
Daniel Noboa, el presidente más joven de Latinoamérica y de la historia democrática de Ecuador, logró a sus 37 años ser reelegido para un mandato completo (2025-2029), en el que continuará su política de “mano dura” contra la delincuencia y de liberalización de la economía ecuatoriana.