23 may. 2025

EEUU incluye a Taobao, de Alibaba, en la lista de mercados con falsificaciones

Pekín, 22 dic (EFE).- El Gobierno de Estados Unidos incluyó al portal de comercio electrónico chino Taobao, del Grupo Alibaba, en una lista de mercados que promueven las falsificaciones y la piratería, una decisión que la compañía insinuó hoy que pudo deberse a razones políticas.

Sede central del grupo Alibaba, en China. EFE/Archivo

Sede central del grupo Alibaba, en China. EFE/Archivo

Un informe de la Oficina del Representante de Comercio Exterior de EEUU (USTR) situó a Taobao como una de las plataformas “notorias” por facilitar las violaciones de los derechos de propiedad intelectual, cuatro años después de retirarle esa consideración.

“Cuestionamos si USTR actuó en base a los hechos reales o estuvo influida por el actual clima político”, dijo el presidente del Grupo Alibaba, Michael Evans, en un comunicado.

“Somos mucho más efectivos y estamos más avanzados en la protección de los derechos de la propiedad intelectual que cuando la USTR nos sacó de la lista hace cuatro años. La decisión ignora el trabajo real que Alibaba ha hecho”, lamentó Evans.

Aunque desde 2012 ningún portal del gigante chino del comercio electrónico había vuelto a aparecer en la lista de mercados piratas de EEUU, la oficina comercial sí mostró preocupación en las últimas ediciones del informe por sus prácticas.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

También en China Alibaba ha sido acusada de ofertar productos falsos, como en el informe de la Administración Estatal de Industria y Comercio y la Asociación de Consumidores del año pasado que señaló a Taobao como una de las responsables de que el 41 % de lo vendido en el comercio virtual del país no fuera auténtico.

Además, la Coalición Internacional Antifalsificaciones, dedicada a la persecución de la piratería y los productos falsos, suspendió como miembro al gigante chino el pasado mes de mayo por las “preocupaciones” manifestadas por otros integrantes ante la incorporación, un mes antes, de Alibaba a esa agrupación.

La empresa china destaca que ha redoblado sus esfuerzos para perseguir la venta de falsificaciones a través de sus plataformas en los últimos años, con medidas como la cooperación con la policía de su país o la organización de cumbres en las que participaron marcas multinacionales como Louis Vuitton, Burberry, Apple, Mars y HP.

“Las más de 100.000 marcas que operan en los mercados de Alibaba no pueden estar todas equivocadas, son una clara demostración de la confianza que los titulares de los derechos depositan en nosotros”, insistió Evans.

Más contenido de esta sección
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.
Google lanzó este martes su nuevo modelo de generación de video con inteligencia artificial (IA), Veo 3, que por primera vez puede generar video y audio -música, efectos especiales y diálogo-, pues hasta ahora la IA solo podía generar imágenes, pero no sonido.