07 feb. 2025

EEUU iniciaría investigación a Hugo Velázquez, según fiscal

Estados Unidos habría recibido la documentación correspondiente desde Paraguay para investigar al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, según lo anunció el fiscal Manuel Doldán.

Hugo Velázquez.jpg

Hugo Velázquez engrosa la lista negra de los EEUU.

Foto: Archivo Última Hora.

El Ministerio Público de Paraguay recibió el acuse de recibo de una carta rogatoria —después de una semana— por parte del Departamento de Justicia de Estados Unidos, con relación a la designación de “significativamente corrupto”, en alusión al vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, según confirmó el fiscal de Asuntos Internacionales, Manuel Doldán, a la emisora local 780 AM.

Desde el Departamento de Justicia de EEUU habría una respuesta y por el momento, según señaló Doldán, ya se habría designado un abogado litigante que se encargará de reunir la documentación y analizar lo solicitado por la Justicia paraguaya, en el marco de una solicitud de cooperación internacional, para finalmente comunicar la información respectiva al representante del caso del Ministerio Público de Paraguay.

Asimismo, descartó que haya pedido de extradición, ni para el ex mandatario paraguayo Horacio Cartes, ni para el actual vicepresidente Hugo Velázquez. También aclaró que no se trata de una investigación penal, sino de una solicitud de asistencia jurídica. En Estados Unidos también se podría eventualmente rechazar el pedido de la Fiscalía de Paraguay por falta de cumplimiento de requisitos formales o por otras cuestiones legales que obstruyan el proceso, según especificó Doldán.

Días atrás, el embajador de EEUU en Paraguay, Marc Ostfield, sostuvo que aguardan la decisión del Departamento de Estado con relación a las evidencias que puedan tener sobre los que fueron nombrados recientemente “significativamente corruptos”.

Lea más: Embajador de EEUU espera decisión del Departamento de Estado sobre Cartes y Velázquez

Este año, tanto el ex presidente paraguayo Horacio Cartes como el actual vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, fueron declarados “significativamente corruptos” por el país norteamericano.

Sobre las eventuales nuevas designaciones que puedan surgir sobre otros políticos, Ostfield aclaró que seguirán trabajando contra la corrupción empleando todas las herramientas disponibles, ya sea la restricción de visa, sanciones financieras, extradiciones, entre otras.

Para Estados Unidos, Velázquez habría obstruido una investigación que lo amenazaba a él y sus intereses financieros, y habría un soborno que rondaría los un millón de dólares.

Con respecto a Cartes, Estados Unidos lo acusó de usar la presidencia de Paraguay para obstruir una investigación del crimen transnacional que involucraba a su socio. Esto habría permitido al ex presidente a ser parte en actividades corruptas, terroristas y otras consideradas ilícitas por EEUU.

La actual designación implica una prohibición de entrada a EEUU y no poder utilizar su dinero en dicho país.

Más contenido de esta sección
El intendente de Lambaré, Guido González, reconoció que nunca averiguó si el diputado cartista Orlando Arévalo tuvo permiso municipal o cuanto pagó por la refacción de su lujosa mansión, cuya remodelación le costó G. 2.400 millones.
Bomberos voluntarios reportaron un incendio de gran magnitud en un edificio ubicado en el microcentro de Ciudad del Este, que se inició en las primeras horas de este viernes.
El fusil Mauser 7.62 mm que Hugo Derlis Baptista Báez, director general de la Secretaría Antidrogas (Senad), le ofreció a Lalo Gomes, es un arma potente, de mucha efectividad y que estuvo en las últimas grandes guerras de la historia.
Unos 20 trabajadores que se desempeñan como choferes de la Línea 49, La Limpeña SRL, iniciaron un paro y decidieron no salir a las calles este viernes para reclamar el pago de aguinaldo y salarios atrasados.
La Dirección de Meteorología pronostica otra jornada calurosa para este viernes, con temperaturas máximas que podrían llegar a los 37 °C. No se descarta la probabilidad de tormentas en ambas regiones del país.
Nuevos chats muestran conversaciones entre el diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes y la jueza Vivian Quiñónez, de Capitán Bado, a quien pidió la entrega a la Senad de una camioneta incautada en un procedimiento antidrogas. La magistrada se negó y desató la ira del político.