04 abr. 2025

EEUU investiga sistema de conducción asistida de Tesla tras 11 choques

Las autoridades de seguridad de Estados Unidos abrieron una investigación preliminar sobre el Autopilot de Tesla después de identificar 11 choques que involucran a este sistema de conducción asistida, informaron funcionarios el lunes.

tesla.jpg

El fundador de Tesla, Elon Musk, anunció la construcción de otra Gigafactoría.

Foto: Archivo

Los incidentes, que se remontan a 2018, incluyen un choque fatal y siete que resultaron en lesiones, según la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras (NHTSA, en inglés).

La NHTSA “está comprometida a garantizar los más altos estándares de seguridad en las carreteras del país”, dijo un portavoz de la agencia.

“De acuerdo con la misión de seguridad de la agencia, que es primordial, y para comprender mejor las causas de ciertos accidentes de Tesla, la NHTSA está abriendo una evaluación preliminar de los sistemas Autopilot de Tesla”, siguió.

El fundador de Tesla, Elon Musk, ha defendido el sistema Autopilot y el fabricante de automóviles eléctricos siempre ha advertido que requiere una “supervisión activa del conductor” al volante.

Pero los críticos, entre los que se cuenta el Congreso, sostienen que el sistema puede ser fácilmente engañado y han pedido que la NHTSA actúe.

Tesla no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios de la AFP.

En los eventos citados por la NHTSA, “varios modelos de Tesla” estuvieron implicados en accidentes que terminaron involucrando a vehículos de asistencia, y algunos fueron choques “directamente contra los vehículos de personal de auxilio primario”, dijo el portavoz de la NHTSA.

Tres de los accidentes ocurrieron en California, y el resto tuvo lugar en Florida, Texas y Massachusetts, entre otros estados. La investigación se centrará en los modelos Y, X, S y 3 de la marca, dijo la NHTSA.

“Una evaluación preliminar da inicio a la misión de investigación de la agencia y permite que se recopile información y datos adicionales”, declaró el portavoz.

“La NHTSA recuerda al público que ningún vehículo de motor disponible comercialmente en la actualidad es capaz de conducirse por sí mismo”, agregó.

“Ciertas funciones avanzadas de la conducción asistida pueden promover la seguridad al ayudar a los conductores a evitar choques y reducir la gravedad de los choques que ocurren, pero al igual que con todas las tecnologías y equipos en vehículos motorizados, los conductores deben usarlas de manera correcta y responsable”.

Investigaciones como la anunciada el lunes a veces desembocan en llamados a revisión o retiradas. En junio, Tesla retiró del mercado más de 285.000 automóviles en China debido a problemas con el sistema de control de crucero que, según las autoridades, podrían provocar colisiones.

Los límites del Autopilot

Musk tiene un historial de desencuentros con las autoridades reguladoras, pero las polémicas no han impedido el crecimiento de Tesla durante el último año y medio, cuando la compañía ha alcanzado objetivos claves de producción.

La compañía, convertida en pionera del mercado de automóviles eléctricos, es considerada una apuesta exitosa en un contexto en el que otras nuevas firmas del sector como Lordstown Motors y Nikola han trastabillado.

El Center for Auto Safety, un grupo sin fines de lucro, ha presionado a las autoridades de Estados Unidos desde 2018 para que prohíban el nombre “Autopilot”, considerando que es engañoso.

Jason Levine, director ejecutivo de la organización, celebró la noticia de la investigación de la NHTSA, pero dijo que debería ir “mucho más allá" de los choques que involucran a vehículos de primeros auxilios “porque el peligro es para todos los conductores, pasajeros y peatones cuando el Autopilot está activado”, escribió en un correo electrónico a la AFP.

“Si el Autopilot debe ser desactivado o si se requiere que use sistemas de monitoreo de conductores para prevenir estos choques, es una pregunta para la NHTSA”, dijo Levine. “Pero no hay duda de que es necesario hacer algo rápidamente para evitar más lesiones y muertes”.

El analista de Morningstar Seth Goldstein opinó que el resultado más probable de la investigación será el requisito de una actualización de software y advertencias adicionales sobre los límites del Autopilot.

Examinadores de la revista Consumer Reports demostraron en un video que se podía engañar al sistema Autopilot para que condujera sin nadie detrás del volante, un truco que también se muestra en videos ampliamente vistos en TikTok y otras redes sociales.

En abril, los senadores demócratas Richard Blumenthal (Connecticut) y Ed Markey (Massachusetts) instaron a la NHTSA a investigar un accidente fatal en Texas que involucró a un Tesla después de que las autoridades dijeran que nadie iba conduciendo el vehículo. Tesla ha dicho que no cree que el accidente de abril haya involucrado al Autopilot.

La noticia de la investigación este lunes hizo caer las acciones de Tesla, que terminaron con baja de 4,3%, a USD 686,17.

Más contenido de esta sección
El Tribunal Constitucional de Corea del Sur confirmó este viernes la destitución del presidente Yoon Suk-yeol por su fugaz declaración de ley marcial el pasado diciembre, lo que cierra un capítulo de la mayor crisis política de la historia reciente del país, que afronta ahora unas elecciones anticipadas.
El futuro de TikTok en EEUU se conocerá antes del sábado, cuando se cumple la prórroga de la Administración Trump para que la empresa se desvincule en territorio estadounidense de su matriz china ByteDance.
Mark Zuckerberg ha mantenido en los últimos tiempos contactos regulares con Donald Trump y miembros de su equipo para abogar por el fin de la persecución del gobierno estadounidense contra Meta por prácticas anticompetitivas, informaron varios medios, pocos días antes del comienzo de un juicio.
El telescopio espacial James Webb reveló cómo se forman las estrellas en una de las regiones más extremas de la galaxia.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este martes la imposición de aranceles del 10 % para las importaciones de Argentina, Brasil, Colombia y Chile, entre otros países latinoamericanos, como parte de una batería de aranceles “recíprocos” en todo el mundo.
Israel impide desde hace un mes la entrada de alimentos, ayuda humanitaria, combustible o medicamentos a la Franja de Gaza, en el que es ya el bloqueo israelí más largo desde el inicio de la guerra y que sitúa, una vez más, a cientos de miles de palestinos al borde de la hambruna.