09 feb. 2025

EEUU lanza una operación antiterrorista en Siria con al menos 9 muertos

Estados Unidos anunció que llevó a cabo “con éxito” la madrugada de este jueves una operación militar antiterrorista en la provincia de Idlib, el último bastión opositor en el noroeste de Siria, donde el Observatorio Sirio de Derechos Humanos estima que hubo al menos nueve muertos.

Ataque de EEUU en Siria (2).jpg

Foto: EFE.

“Las fuerzas de Operaciones Especiales bajo el control del Comando Central de los EEUU llevaron a cabo una misión antiterrorista esta noche en el noroeste de Siria. La misión fue un éxito”, anunció el portavoz del Pentágono, John Kirby, en un escueto comunicado.

Se espera que Washington, que afirmó no haber sufrido bajas durante la operación, divulgue en las próximas horas más detalles sobre la poco común intervención en la región opositora siria, donde las operaciones estadounidenses se reservan generalmente para objetivos de alto nivel.

“En una operación similar al asesinato de Abu Bakr al Bagdadi hace casi tres años”, afirmó el Observatorio en referencia a la redada de EEUU que en octubre de 2019 acabó con la vida del ex líder del grupo yihadista Estado Islámico (EI), también en Idlib.

Según una nota de esta ONG, con sede en el Reino Unido y una amplia red de colaboradores sobre el terreno, al menos nueve personas, entre ellas dos menores, perecieron en la operación de hoy en la zona de Atme, fronteriza con la localidad turca de Iskanderun.

La organización, que cita a residentes de la zona, agregó que durante la operación hombres armados se enfrentaron a las tropas internacionales.

La provincia de Idlib está dominada principalmente por el Organismo de Liberación del Levante, en la que se incluye la ex filial siria de Al Qaeda, antiguamente denominada Frente al Nusra, y acoge también a una miriada de grupos armados que podrían haber sido objetivo de Washington.

La redada se produce días después de que finalizase en Al Hasaka, en el noreste de Siria, un motín con ayuda en una cárcel del EI que se saldó con casi medio millar de muertos y es considerada la mayor acción de la formación terrorista desde su derrota territorial en el país árabe hace tres años.

La coalición internacional liderada por EEUU que lucha contra el EI en Siria e Irak apoyó durante el alzamiento a sus aliados kurdosirios, que administran esa prisión y amplias zonas del noreste de Siria.

Más contenido de esta sección
El director ejecutivo del gigante tecnológico Amazon, Andy Jassy, anunció este jueves que planea aumentar el gasto de capital en 2025 para invertir en tecnología de inteligencia artificial.
El final de la ayuda humanitaria procedente de Estados Unidos, motor vital para el desarrollo de Afganistán, amenaza con iniciar un efecto dominó devastador para este país dominado por los talibanes, paralizando no solo su economía, sino también sectores como la educación o la salud, e incluso la retirada de minas que siguen activas desde la guerra en el país.
Google Maps cumple este sábado 20 años con el logro de haber alcanzado 2.000 millones de usuarios mensuales, haber capturado casi cada centímetro del globo y haber jubilado en sus dos décadas de vida los mapas de carreteras, los dispositivos GPS y los anuarios de páginas amarillas.
El narcotraficante Jarvis Chimenes Pavão, de 68 años, fue condenado en el Brasil a 11 años y 8 meses de prisión por tráfico de drogas y asociación para delinquir.
Un juez federal bloqueó este viernes temporalmente el plan del presidente estadounidense, Donald Trump, de obligar a miles de empleados de la Agencia de EEUU para el Desarrollo Internacional (Usaid, en inglés) a dejar sus puestos con una baja administrativa.
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.