22 abr. 2025

EEUU no cree que pueda decidir sobre vacunas a niños antes de final de año

Los expertos epidemiológicos del Gobierno de Estados Unidos no creen que pueda tomarse una decisión sobre la vacunación contra el coronavirus a menores de doce años antes de que acabe el año.

Vacuna Covid.jpg

Las 300.000 dosis de vacunas anti-Covid llegarán de forma gradual al país.

Foto: EFE

Así lo admitió el principal epidemiólogo del Gobierno estadounidense, Anthony Fauci, en la rueda de prensa del equipo de respuesta contra la pandemia de la Casa Blanca.

Fauci explicó que todavía está en proceso de estudio la posibilidad de vacunar a niños por debajo de los 12 años y hay dos compañías que están analizando dicha posibilidad por grupos (de 9 a 12 años, de 6 a 9, de 2 a 6 y de 6 meses a 2 años).

Pero advirtió que no cree que haya “suficiente información” para tomar una decisión al respecto hasta finales de este año o principios del que viene.

El Gobierno de Estados Unidos ha decidido poner el foco en la población joven para extender la vacunación contra el Covid-19 y este martes los expertos de la Casa Blanca dirigieron sus mensajes a los alumnos de secundaria y a los universitarios para que se inmunicen contra el virus.

Cuando el 60% de la población adulta ha recibido ya al menos una dosis, y en un momento en el que en todo el país se celebran las graduaciones de fin de curso y es tradición que los adultos den sus consejos a los jóvenes, el asesor de la Casa Blanca Andy Slavitt aportó el suyo.

Lea más: OMS pide a países ricos no vacunar a niños y donar las dosis a Covax

“Vacúnense. Es lo más importante que pueden hacer en este momento. Les ayudará a ustedes y al resto a volver a la vida normal antes”, dijo Slavitt, quien además contó una experiencia personal para animar a la vacunación, al explicar que su hijo se contagió y es uno de esos enfermos que mantiene síntomas a largo plazo.

Según los datos que aportaron los expertos, en este momento en el que la incidencia media semanal es más baja que nunca, en los niveles del inicio de la pandemia, los pacientes de Covid-19 tienden ahora a ser jóvenes y una de cada tres hospitalizaciones es de menores de cincuenta años.

La directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), Rochelle Walensky, ofreció cifras sobre los niveles de inmunización en adolescentes.

Desde que se aprobó la vacunación para los adolescentes de entre 12 y 15 años ha habido 600.000 vacunaciones, y en total se han inmunizado 4,1 millones de entre 12 y 17 años.

Fauci, por otro lado, volvió a aportar datos de distintos estudios que demuestran que las vacunas que se están administrando en Estados Unidos neutralizan el contagio del virus y sus distintas variantes.

Más contenido de esta sección
La ciudad de Roma se prepara para acoger a los miles de fieles que llegarán desde este lunes a la capital italiana para los funerales del papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años en su residencia de la Casa Santa Marta, motivo por el que las autoridades convocaron un Comité Operativo urgente para garantizar la seguridad ciudadana.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.
Durante su pontificado, el papa Francisco, fallecido este lunes a los 88 años, realizó un total de 47 viajes internacionales a 66 naciones diferentes, además de a 49 ciudades de Italia, y tocó cuatro continentes, pero nunca viajó a su Argentina natal, aunque siempre dijo que lo haría.