11 feb. 2025

EEUU no quiere dar “falsas expectativas” a Paraguay sobre donación de vacunas contra el Covid-19

El encargado de Negocios de la Embajada de Estados Unidos en Paraguay, Joseph Salazar, dijo que no desea generar expectativas sobre la donación de vacunas contra el Covid-19 a nuestro país. Sin embargo, señaló que podría haber noticias en las próximas semanas.

salazar y eacevedo palacio de gobierno

Joseph Salazar, encargado de Negocios de EEUU en Paraguay y el ministro Euclides Acevedo, en conferencia de prensa.

Foto: Gentileza.

Joseph Salazar se reunió este lunes con el presidente de la República, Mario Abdo Benítez, en el Palacio de Gobierno para abordar varios puntos, entre ellos la necesidad que tiene el Paraguay referente al arribo inmediato de vacunas contra el Covid-19.

Hace algunas semanas, Estados Unidos anunció que donará unas 80 millones de vacunas a países amigos de la región para contribuir con la campaña de inmunización contra el Covid-19.

En ese sentido, el encargado de Negocios de la Embajada de EEUU aseguró que no desea generar “falsas expectativas” referentes a una posible donación de los biológicos a Paraguay.

“No quiero darles expectativas falsas, pero en las próximas semanas esperamos poder dar noticias buenas. No tengo ninguna noticia sobre lotes o cuándo”, dijo Salazar tras la reunión con Abdo Benítez.

Relacionado: EEUU donará más dosis y coordina reparto con el decepcionante Covax

El alto funcionario de los Estados Unidos señaló que Abdo Benítez le solicitó ayuda para el acceso a las vacunas contra el coronavirus. “El Presidente nos ha dicho con elocuencia sobre las necesidades del país en este asunto y estamos pendientes de noticias al respecto”, dijo.

En el mismo sentido, Joseph Salazar explicó que son muchos los países que han solicitado la colaboración de EEUU respecto a los biológicos y que la prioridad será que los mismos sean distribuidos de forma equitativa entre los países amigos.

El ministro de Relaciones Exteriores, Euclides Acevedo, reiteró que se expuso al representante de EEUU la necesidad del Paraguay en cuanto a las vacunas. Aseguró que el objetivo es que las mismas lleguen pronto y en la mayor cantidad posible.

Las 80 millones de vacunas que EEUU anunció que donará en la región serán distribuidas entre unos 30 países y se espera que un lote pueda llegar a Paraguay.

Relacionado: EEUU enviará al extranjero 20 millones de dosis más contra el Covid antes de julio

Acevedo reiteró que para el próximo jueves se aguarda el arribo de las 134.000 vacunas enviadas mediante el mecanismo Covax y que el embajador en Catar informó que el sábado llegarán otras 100.000 dosis de las vacunas Moderna.

Paraguay sigue como uno de los países con el peor índice de vacunación de la región, mientras atraviesa por una ola de muertes y contagios por Covid-19.

Esta será la primera vez que Estados Unidos comparta con el resto del mundo vacunas aprobadas para uso interno —las de Moderna, Pfizer y Johnson & Johnson—, ya que anteriormente había anunciado el envío entre mayo y junio de 60 millones de dosis de AstraZeneca, que aún no ha recibido el visto bueno de los reguladores estadounidenses.

Más contenido de esta sección
Un concejal colorado alardea con un vehículo de alta gama que consiguió como depositario judicial a nombre de los adultos mayores.
El Registro Único del Estudiante (RUE) permitirá a un estudiante matriculado saber si su carrera está habilitada por el Consejo Nacional de Educación Superior (Cones), según el viceministro de Educación Superior, Federico Mora.
El juez Osmar Legal se defendió ante las acusaciones del fiscal general del Estado, Emiliano Rolón Fernández, quien sostuvo que el magistrado “se inmiscuyó en la investigación” al denunciar supuestos hechos de corrupción basándose en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El criminólogo Juan Martens reveló que el ex presidente de la República, Mario Abdo Benítez, se hospedó en varias oportunidades en la vivienda del diputado fallecido Eulalio Lalo Gomes, ubicada en Pedro Juan Caballero. Afirmó que Gomes buscaba convertirse en el “dueño” de la frontera como alguna vez lo fue Jorge Rafaat.
El ministro de la Corte Suprema de Justicia, Víctor Ríos, habló de la necesidad de abordar los problemas del sistema judicial con un enfoque más sistémico, tras el escándalo en el que estuvieron involucradas dos juezas de Pedro Juan Caballero implicadas en un esquema de corrupción, que evidenció en los chats de Eulalio Lalo Gomes.
El senador colorado cartista Gustavo Leite consideró que se debe investigar todo lo relacionado a los chats del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes. “Caiga quien caiga”, manifestó.