24 feb. 2025

EEUU ofrece USD 10 millones por quienes busquen interferir en las elecciones

El secretario de Estado de Estados Unidos, Mike Pompeo, anunció este miércoles una recompensa de hasta USD 10 millones por información que conduzca al arresto de cualquier extranjero que busque interferir en el proceso electoral estadounidense.

Trump y Biden.JPG

En aprietos. Cae el apoyo para Trump. - Cómodo. Biden trabaja desde su casa.


Foto: EFE

“El Departamento de Estado está ofreciendo una recompensa de hasta USD 10 millones por información que lleve a la identificación y localización de cualquier persona que actúe bajo la dirección o el control de un Gobierno extranjero que interfiera con las elecciones implicándose en actividades cibercriminales”, dijo el funcionario del Gobierno de Estados Unidos en una rueda de prensa.

Mike Pompeo no detalló si Washington tiene pruebas sobre la injerencia de algún país en específico; pero anteriormente la Administración de Donald Trump ha acusado a China de intentar interferir en el proceso electoral estadounidense mediante ataques cibernéticos.

Además, la comunidad de inteligencia de EEUU sostiene que Rusia intentó interferir en las elecciones presidenciales de 2016, en las que Trump venció a la entonces candidata demócrata Hillary Clinton.

Lea más: Trump, contra las cuerdas ante Biden a 100 días de las elecciones

Este miércoles, el Departamento de Estado hizo público un informe sobre las tácticas de desinformación y propaganda del Kremlin para supuestamente provocar el caos en diferentes países del mundo.

En otra rueda de prensa, la máxima responsable del Departamento de Estado en temas de desinformación, Lea Gabrielle, consideró que el Gobierno ruso es “directamente responsable” de la información engañosa que se distribuye a través de Twitter y portales de internet, como Strategic Culture Foundation y Geopolitica.ru.

Nota relacionada: Facebook modifica su red para evitar interferencia en elecciones de EEUU

No obstante, Gabrielle no comentó sobre supuestos intentos de otros países para interferir en las elecciones del 3 de noviembre, en las que Trump opta a la reelección y se enfrentará con el virtual candidato demócrata, el ex vicepresidente Joe Biden.

En numerosas ocasiones, Trump se ha burlado de los informes de inteligencia sobre la injerencia rusa en los comicios de 2016, algo que Moscú ha negado constantemente.

Más contenido de esta sección
El papa Francisco ha experimentado una “leve mejoría” durante su hospitalización por una neumonía bilateral y la insuficiencia renal que le habían detectado “no es preocupante”, informó este lunes el Vaticano.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, evitó este lunes calificar a su homólogo ruso, Vladimir Putin, como dictador, un término que sí ha empleado para referirse al mandatario ucraniano, Volodimir Zelenski, y se limitó a decir que no usa esas palabras “a la ligera”.
El papa Francisco ha pasado bien la noche, continúa su tratamiento y está de buen humor, explicaron fuentes vaticanas, después de que este domingo se comunicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que “algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control”.
La Unión Europea (UE) aprobó este lunes formalmente más sanciones contra la llamada “flota fantasma” rusa, que ayuda al Kremlin a esquivar las restricciones contra el comercio de petróleo, y una prohibición a las importaciones de aluminio de Rusia, entre otras medidas por la guerra en Ucrania.
La invasión rusa de Ucrania sigue en marcha, pero Vladislav Chumachenko, un asistente médico en la línea del frente, ya anticipa la próxima guerra.
El papa Francisco pasó bien la noche y está descansado, informó este lunes la oficina de prensa del Vaticano, después de que este domingo se explicó que sigue en estado crítico en el Hospital Gemelli de Roma y que algunos análisis de sangre muestran una insuficiencia renal inicial leve, actualmente bajo control.