10 may. 2025

EEUU permanecerá en la OTAN, pero pide más inversión a socios

31383738

Foto de familia. El secretario de Estado, Marco Rubio, con ministros de exteriores.

AFP

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, dejó claro en su primera visita a la OTAN que su país va a continuar en la Alianza Atlántica, pero insistió en que los aliados eleven su gasto militar al 5% de su PIB y que incluso Estados Unidos debe también incrementar su porcentaje.

“Estados Unidos sigue tan activo en la OTAN como siempre. Y parte de esta histeria e hipérbole que veo en los medios de comunicación mundiales y en algunos medios nacionales de Estados Unidos sobre la OTAN es injustificada”, indicó Rubio.

Rubio recalcó que el presidente estadounidense, Donald Trump, ha dejado claro que “apoya a la OTAN: vamos a permanecer en la OTAN”, enfatizó. No obstante, volvió a insistir en que los aliados deben subir su inversión en defensa al 5% de su PIB, y añadió que eso “incluye” a EEUU, que “tendrá que aumentar su porcentaje”.

Actualmente, según las expectativas de la OTAN de gasto en 2024, EEUU invierte el 3,38% de su PIB en defensa.

En el día además en que ha tomado posesión de su cargo el nuevo embajador estadounidense ante la OTAN, Matthew G. Whitaker, Rubio transmitió un mensaje de tranquilidad aunque también de firmeza a los aliados, que destacaron de forma numerosa su confianza en el compromiso de Estados Unidos.

Más gasto en defensa. La ministra sueca de Exteriores, Maria Malmer Stenergard, afirmó que EEUU “es un socio muy fiable” que está comprometido con el artículo 5, y añadió que “gastar más es la única manera de actuar en este momento”.

“Reconocemos que el Gobierno estadounidense ha sido claro al decir que apoya a la OTAN. Respetan el artículo 5, y esto es primordial”, indicó el titular noruego de Exteriores, Espen Barth Eide.

En la cumbre de la OTAN de La Haya, en junio, se espera que los aliados se comprometan con un nuevo objetivo de gasto en defensa que podría llegar al 3 o 3,5%.

Rubio dijo comprender que “haya políticas internas, tras décadas de construcción de vastas redes de seguridad social, que quizá no quieran desprenderse de eso e invertir más en seguridad nacional”.

Pero afirmó que los acontecimientos como una guerra a gran escala en Ucrania, en “el corazón de Europa”, son un “recordatorio de que el poder duro sigue siendo necesario como elemento disuasorio”.

Más contenido de esta sección
Los jefes de Estado o de Gobierno de Ucrania, Francia, Alemania, Reino Unido y Polonia mantuvieron este sábado desde Kiev una llamada telefónica con el presidente de EEUU, Donald Trump, en la que volvieron a hablar de la necesidad de que Rusia acepte la tregua incondicional de 30 días que piden tanto Kiev como Washington y los principales países europeos.
Antes hueco por dentro, el Obelisco cuenta con un ascensor para cuatro personas que demora 55 segundos en subir el equivalente a 20 pisos. El último tramo de 35 escalones se hace a pie.
León XIV denunció ayer el declive de la fe en favor del “dinero”, el “poder o el placer” en la primera misa de su pontificado, cuando el mundo escruta de cerca sus primeros pasos para saber qué Papa será.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
La Administración del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, le restó importancia este viernes a algunas publicaciones del papa León XIV en la red social X, donde en febrero y abril pasados compartió artículos de prensa críticos con el Gobierno del republicano y específicamente contra el vicepresidente, JD Vance.