05 may. 2025

EEUU pide confiscar avión venezolano-iraní retenido en Argentina

La Corte del Distrito de Columbia (EEUU) pidió a las autoridades argentinas la confiscación del avión venezolano-iraní retenido en Argentina desde junio y objeto de investigación por posibles vínculos con el terrorismo internacional.

El tribunal accedió así a la petición formulada por el Departamento de Justicia de EE UU que solicitó una orden para que la aeronave Boeing 747-300M sea entregada al Gobierno del país norteamericano.

La justificación de la reclamación por parte estadounidense es que fue una entidad iraní sancionada por el Departamento de Comercio de EEUU la que transfirió el avión a un tercero, algo prohibido precisamente a efectos de la sanción.

Los cinco tripulantes del avión, que todavía no habían regresado, llegaron el pasado viernes a Venezuela, tras cuatro meses en Buenos Aires, mientras la aeronave permanece en el país austral.

TRIPULANTES. El juez federal Federico Villena consideró que no existió evidencia suficiente para procesar a los tripulantes del avión de Emtrasur por el delito de financiación de actividades terroristas.

Estos cinco tripulantes eran los últimos de una lista de 19 personas, –5 iraníes y 14 venezolanos– que el 6 de junio pasado ingresaron a Argentina en la aeronave Boeing 747-300 de matrícula YV3531.

La primera docena de liberados llegó a Venezuela el 16 de setiembre y dos más el pasado día 30, en medio de peticiones para que el resto pudiera salir de Argentina.

La aeronave, propiedad de Emtrasur –filial del Consorcio Venezolano de Industrias Aeronáuticas y Servicios Aéreos (Conviasa)– fue retenida en el Aeropuerto Internacional de Buenos Aires, en la localidad de Ezeiza, el 6 de junio, para ser investigada.

“SECUESTRO”. Desde entonces, el Gobierno venezolano rechazó la retención que calificó de “secuestro”, y exigió la puesta en libertad de la tripulación.

La aeronave ingresó en Argentina el pasado 6 de junio procedente de México, haciendo escala en Venezuela, presuntamente para trasladar cargamento a una empresa automotriz, y dos días después despegó para ir a Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en el aeropuerto argentino Ezeiza porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.

A mediados de junio, un juez argentino ordenó la retención de los pasaportes de los miembros iraníes de la tripulación, quienes tenían plena libertad de movimientos, mientras se investigaba si uno de ellos tenía relación con la Guardia Revolucionaria Islámica de Irán.

CIGARRILLOS DE CARTES. La aeronave llegó a Paraguay el 13 de mayo y partió tres días después rumbo a Aruba con un cargamento de cigarrillos de Tabesa, de Horacio Cartes, valorado en más de USD 750.000.

El avión ingresó a Argentina el 6 de junio procedente de México, con escala en Venezuela, y dos días después despegó para ir a Uruguay a cargar combustible, pero aterrizó nuevamente en Argentina porque el país vecino no habilitó su aterrizaje.

Las petroleras argentinas no cargaron combustible al avión por temor a las sanciones de Estados Unidos y posteriormente, el 11 de junio, se difundió que el Gobierno argentino había ordenado la inmovilización del avión.

Argentina e Irán mantienen unas distantes relaciones desde el atentado contra la Asociación Mutual Israelita Argentina en Buenos Aires, que causó 85 muertos en 1994 y que se relacionó con Teherán.


EEUU quiere tener en su poder la aeronave, sancionada por Washington y objeto de posible investigación por vínculos con el terrorismo, que se encuentra retenida en Buenos Aires.