13 abr. 2025

EEUU pide que Evo Morales “no abuse de su estatus” en Argentina

La Embajada de EEUU en Argentina llamó este viernes a que el país sea un “buen vecino” y pidió al Gobierno de Alberto Fernández que garantice que el ex presidente boliviano Evo Morales, que llegó hace dos semanas a Buenos Aires y solicitó ser refugiado, no abuse de su estatus.

Evo Morales a México - EFE.jpg

Evo Morales, quien renunció el domingo a la Presidencia boliviana sugerido por los militares, agradeció en dos ocasiones a México y al mandatario Andrés Manuel López Obrador por haberle salvado la “vida”

Foto: EFE

“Sobre el tema de Evo Morales, hacemos un llamado a la Argentina para que sea un buen vecino al apoyar la democracia boliviana y llamamos a la Administración de Alberto Fernández a trabajar para garantizar que Morales no abuse de su estatus en Argentina”, explicaron a la agencia Efe fuentes diplomáticas.

Esta situación se da en una jornada en la que, según informó la agencia estatal de noticias Télam, el canciller argentino, Felipe Solá, recibirá a una delegación de la embajada estadounidense porque la sede diplomática solicitó una reunión.

Las fuentes diplomáticas señalaron que representantes de la Embajada se reúnen con funcionarios del Gobierno argentino de manera regular, pero declinaron hacer comentarios sobre los temas discutidos durante esas reuniones privadas.

Lea también: Gobierno de Bolivia anuncia orden de captura contra Evo Morales

Presionado por las Fuerzas Armadas, entre disturbios en las calles y acusaciones de fraude electoral, Morales dimitió el pasado 10 de noviembre a la Presidencia tras publicarse un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que advertía de graves irregularidades en los comicios del 20 de octubre en los que fue declarado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

El político denunció un golpe de Estado para derrocarlo y viajó a México, donde permaneció asilado durante un mes.

Ya el 12 de diciembre, el ex mandatario llegó a Buenos Aires donde pidió ser refugiado y se reencontró con sus hijos, que viven en Argentina desde finales del pasado mes.

Le puede interesar: Evo Morales llega a Argentina “para quedarse”

Aunque Morales aún aguarda que se concrete la confirmación de su solicitud, el Gobierno de Alberto Fernández, que considera que este sufrió un golpe de Estado y es un perseguido político en su país, ya adelantó que le concederá ese estatus, que le protege de cualquier petición de extradición.

Le puede interesar: Gobierno de Bolivia anuncia orden de captura contra Evo Morales

En una entrevista con Efe el martes pasado, Morales, sobre quien pesa una orden de arresto en Bolivia que no se hará efectiva en Argentina por haber pedido refugio, confirmó que el domingo liderará en Buenos Aires una reunión con dirigentes de su partido, Movimiento al Socialismo (MAS).

Ese encuentro permitirá iniciar el proceso de selección de un candidato a presidente para los futuros comicios previstos en su país, aún sin fecha prevista, ya que el ex mandatario, elegido por su formación como jefe de campaña, no se presentará.

Lea también: Presidenta interina promulga ley para unas nuevas elecciones en Bolivia

“Vamos a emitir una convocatoria al encuentro nacional, que será en Bolivia o Argentina, y de ahí saldrá el candidato” a los comicios anunciados por la presidenta interina Jeanine Áñez, a quien Morales acusa de encabezar un gobierno de facto.

Más contenido de esta sección
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.