12 feb. 2025

EEUU pide que Evo Morales “no abuse de su estatus” en Argentina

La Embajada de EEUU en Argentina llamó este viernes a que el país sea un “buen vecino” y pidió al Gobierno de Alberto Fernández que garantice que el ex presidente boliviano Evo Morales, que llegó hace dos semanas a Buenos Aires y solicitó ser refugiado, no abuse de su estatus.

Evo Morales a México - EFE.jpg

Evo Morales, quien renunció el domingo a la Presidencia boliviana sugerido por los militares, agradeció en dos ocasiones a México y al mandatario Andrés Manuel López Obrador por haberle salvado la “vida”

Foto: EFE

“Sobre el tema de Evo Morales, hacemos un llamado a la Argentina para que sea un buen vecino al apoyar la democracia boliviana y llamamos a la Administración de Alberto Fernández a trabajar para garantizar que Morales no abuse de su estatus en Argentina”, explicaron a la agencia Efe fuentes diplomáticas.

Esta situación se da en una jornada en la que, según informó la agencia estatal de noticias Télam, el canciller argentino, Felipe Solá, recibirá a una delegación de la embajada estadounidense porque la sede diplomática solicitó una reunión.

Las fuentes diplomáticas señalaron que representantes de la Embajada se reúnen con funcionarios del Gobierno argentino de manera regular, pero declinaron hacer comentarios sobre los temas discutidos durante esas reuniones privadas.

Lea también: Gobierno de Bolivia anuncia orden de captura contra Evo Morales

Presionado por las Fuerzas Armadas, entre disturbios en las calles y acusaciones de fraude electoral, Morales dimitió el pasado 10 de noviembre a la Presidencia tras publicarse un informe de la Organización de Estados Americanos (OEA) que advertía de graves irregularidades en los comicios del 20 de octubre en los que fue declarado vencedor para un cuarto mandato consecutivo.

El político denunció un golpe de Estado para derrocarlo y viajó a México, donde permaneció asilado durante un mes.

Ya el 12 de diciembre, el ex mandatario llegó a Buenos Aires donde pidió ser refugiado y se reencontró con sus hijos, que viven en Argentina desde finales del pasado mes.

Le puede interesar: Evo Morales llega a Argentina “para quedarse”

Aunque Morales aún aguarda que se concrete la confirmación de su solicitud, el Gobierno de Alberto Fernández, que considera que este sufrió un golpe de Estado y es un perseguido político en su país, ya adelantó que le concederá ese estatus, que le protege de cualquier petición de extradición.

Le puede interesar: Gobierno de Bolivia anuncia orden de captura contra Evo Morales

En una entrevista con Efe el martes pasado, Morales, sobre quien pesa una orden de arresto en Bolivia que no se hará efectiva en Argentina por haber pedido refugio, confirmó que el domingo liderará en Buenos Aires una reunión con dirigentes de su partido, Movimiento al Socialismo (MAS).

Ese encuentro permitirá iniciar el proceso de selección de un candidato a presidente para los futuros comicios previstos en su país, aún sin fecha prevista, ya que el ex mandatario, elegido por su formación como jefe de campaña, no se presentará.

Lea también: Presidenta interina promulga ley para unas nuevas elecciones en Bolivia

“Vamos a emitir una convocatoria al encuentro nacional, que será en Bolivia o Argentina, y de ahí saldrá el candidato” a los comicios anunciados por la presidenta interina Jeanine Áñez, a quien Morales acusa de encabezar un gobierno de facto.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.