14 jul. 2025

EE.UU. pide respeto y protección para el patrimonio de Siria e Irak

Washington, 7 mar (EFE).- El jefe de la diplomacia estadounidense, John Kerry, pidió “respeto y protección” para el patrimonio de Siria e Irak después del ataque el grupo yihadista Estado Islámico (EI) contra las ruinas asirias de Nimrud en Irak.

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. EFE/Archivo

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry. EFE/Archivo

“Al mismo tiempo que estamos con los pueblos sirio e iraquí en su lucha contra la brutalidad, también reconocemos la necesidad de preservar los tesoros nacionales, un componente fundamental de una sociedad unificada”, dijo hoy Kerry en un comunicado.

“Urgimos a todas las partes en Irak y Siria y a la comunidad internacional a que respeten y protejan el patrimonio histórico, arqueológico, religioso y cultural, y a que se haga justicia con los que lo destrozan”, añade la nota.

El grupo yihadista Estado Islámico perpetró en los últimos días dos ataques en la provincia septentrional de Nínive, en Irak, el último contra las ruinas asirias de Nimrud.

“Este cruel intento de borrar la herencia de una civilización fracasará. Ningún terrorista puede volver a escribir la Historia”, señaló Kerry.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Si el pasado 26 de febrero la víctima fue el Museo de la Civilización de Mosul, ayer fue el turno al citado enclave arqueológico situado junto al río Tigris, que fue una de las capitales del Imperio Asirio y es denominado en la Biblia como Kalakh.

Nimrud, una de las más antiguas ciudades asirias, es una ciudadela de planta cuadrada y se caracteriza por estar rodeada por un muro de ocho kilómetros de largo y reforzada con torres defensivas en cada una de sus esquinas.

Al final del muro sur se encuentra la colina de Nimrud, donde hay varios palacios y templos, mientras que en su lado occidental se encuentran un palacio y una fortaleza, que datan de la época del rey asirio Salmanasar III (858-824 a. C.).

La ciudad llegó a ser un importante centro de poder durante el reinado de Salmanasar I (1373-1244 a.C.), y luego decayó hasta que ascendió al trono Asurnasirpal II (883-859 a.C.), quien la convirtió en la capital militar de su imperio.

En el ataque contra el Museo de la Civilización de Mosul también fueron destruidas obras asirias, como muestra el vídeo difundido por el EI, en el que sus miembros destruyen decenas de estatuas.

Más contenido de esta sección
Una mujer de nacionalidad rusa y sus dos hijas pequeñas fueron rescatadas por la policía tras ser descubiertas viviendo en una cueva en una remota colina del sur de la India, siete años después de que el visado de la madre hubiera caducado, informaron este domingo fuentes oficiales.
SpaceX, la compañía aeroespacial fundada por Elon Musk, acordó invertir USD 2.000 millones en la empresa de inteligencia artificial xAI del magnate, según informó en las últimas horas The Wall Street Journal.
El papa León XIV presidió este domingo su primera misa pública en el pueblo romano de Castel Gandolfo, donde pasa unos días de descanso veraniego, y abogó por una “revolución” de la compasión ante los males del mundo, como las guerras, la indiferencia y los sistemas opresores.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado que impondrá aranceles del 30% a México y a la Unión Europea (UE) a partir del 1 de agosto, pero dejó la puerta abierta a la negociación.
El actual verano del hemisferio norte tiene algunos de los días más cortos de la historia por la aceleración de la rotación del mundo, según datos del Servicio Internacional de Rotación de la Tierra y Sistemas de Referencia (IERS, en inglés) y el Observatorio Naval de Estados Unidos.
Una fuente israelí próxima a las negociaciones para el alto el fuego en Gaza que se celebran en Doha acusó a Hamás de “sabotear” las conversaciones y llevar a cabo una “guerra psicológica” difundiendo información falsa sobre ellas para condicionar a los gazatíes y el público en Israel.