12 feb. 2025

EE.UU. pide a Venezuela aceptar una observación electoral “creíble” en las elecciones

Washington, 16 oct (EFE).- El Gobierno de EE.UU. pidió hoy a Venezuela que acepte observación electoral “creíble y efectiva” en los próximos comicios parlamentarios del 6 de diciembre con el objetivo de garantizar unas “elecciones libres y justas”, según dijo el portavoz adjunto del Departamento de Estado, Mark Toner.

El secretario de Estado estadounidense John Kerry. EFE/Archivo

El secretario de Estado estadounidense John Kerry. EFE/Archivo

“La inclusión y un nivel de juego nivelado son ambos clave para unas elecciones libres y justas. Y también, por supuesto, una creíble y efectiva observación electoral internacional”, consideró Toner en la rueda de prensa diaria del Departamento de Estado.

“Las misiones serían un componente que nos gustaría ver si Venezuela es seria sobre la legitimidad y aceptación de los resultados electorales, que creemos que darán lugar a una mayor estabilidad en Venezuela”, añadió el portavoz adjunto.

En su intervención, Toner también trasladó a los medios la “preocupación” de EE.UU. por la detención este jueves del excandidato presidencial venezolano Manuel Rosales, apresado al llegar al aeropuerto de la ciudad de Maracaibo (noroeste del país) y poner fin a sus seis años en el exterior.

Además, Estados Unidos pidió a Caracas que proporcione a Rosales la protección judicial que merece, garantizando el principio de debido proceso por el que el Estado debe de respetar ciertas garantías procesales mínimas, como la defensa ante un juez del acusado y la celebración de un juicio justo y equitativo.

“El Gobierno venezolano tiene la obligación de respetar los derechos y las libertades garantizados por la ley internacional”, aseveró Toner, que pidió un juicio en un periodo de tiempo “razonable y sin retrasos” para Rosales y el resto de opositores políticos encarcelados.

Rosales, excandidato presidencial en las elecciones de 2006, estaba convencido de que sería detenido al pisar su tierra, y por ello ya había preparado un mensaje en el que aseguró que desde la cárcel trabajará para que la oposición gane los comicios parlamentarios.

Venezuela y Estados Unidos se encuentran sin representación diplomática a nivel de embajadores desde 2010 y, desde entonces, las relaciones han pasado por varias etapas de altibajos y fuertes desencuentros.

El último punto álgido de tensión ocurrió este año a raíz del decreto firmado en marzo por el presidente de Estados Unidos, Barack Obama, en el que declaró a Venezuela una “amenaza” para la seguridad interna de su país.

Sin embargo, desde el mes de abril se mantienen reuniones de bajo perfil mediático entre representantes de los dos países y en las que Maduro se ha entrevistado con el consejero del Departamento de Estado Thomas Shannon, elegido por EE.UU. para esta tarea.

Más contenido de esta sección
El rey de Jordania, Abdalá II, anunció este martes que su país acogerá a 2.000 niños enfermos de la Franja de Gaza en un intento por apaciguar al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, quien intensificó la presión sobre el reino para que reciba a refugiados palestinos.
El represor uruguayo Jorge Néstor Troccoli, que cumple cadena perpetua en una prisión italiana por sus crímenes en el Plan Cóndor, declarará el próximo abril ante el Tribunal de Roma en el juicio por el asesinato de otras tres personas.
El contrabandista más poderoso de Colombia, conocido como Papá Pitufo, protagonizó este lunes un nuevo escándalo del gobierno de Gustavo Petro, luego de que se conociera que uno de sus principales asesores le recibió dinero para la campaña presidencial de 2022.
Los dos aspirantes a secretario general de la Organización de los Estados Americanos (OEA), el ministro de Exteriores de Surinam, Albert Ramdin, y el de Paraguay, Rubén Ramírez, presentaron este lunes sus candidaturas, con posiciones encontradas sobre cómo abordar la situación en Venezuela y la relación con China.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.