05 feb. 2025

EEUU pidió al embajador ruso la devolución a Ucrania del control de Zaporiyia

Estados Unidos pidió al embajador ruso en el país, Anatoly Antonov, que devuelva el control de la central nuclear de Zaporiyia al Gobierno de Ucrania, en una reunión que se produjo la semana pasada en el Departamento de Estado.

UKRAINE-RUSSIA-CONFLICT_35721853.jpg

Un militar ruso vigila un transportador de granos en Melitopol, región de Zaporiyia, el 14 de julio de 2022, en medio de la acción militar rusa en curso en Ucrania.

Foto: Olga Maltseva (AFP).

Un portavoz de ese departamento confirmó este lunes a la prensa que la reunión tuvo lugar el jueves pasado en las oficinas de Washington, aunque no detalló con quién se reunió Antonov. En ese encuentro, el Gobierno estadounidense advirtió al embajador de “los riesgos de una escalada en la guerra de Rusia contra Ucrania” y pidió a Moscú que “cese todas las operaciones militares alrededor de las centrales nucleares ucranianas”.

Además, instó a que las tropas rusas devuelvan “el control total” de la central de Zaporiyia a las autoridades ucranianas.

El Ejército ruso tomó la planta de Zaporiyia en la noche del pasado 4 de marzo.

Desde entonces, y según el Gobierno de Ucrania, el personal militar y el equipo pesado ruso se han estacionado en las instalaciones de la central, usándolas como almacén de armas.

Lea más: La central nuclear de Zaporiyia continúa operando sin seguridad, según Kiev

La seguridad en la central atómica se ha convertido en una de las mayores preocupaciones para la comunidad internacional tras la invasión rusa a Ucrania, ya que las inmediaciones de sus instalaciones han sido bombardeadas en varias ocasiones en ataques de los que se acusan ambos bandos.

El portavoz del Departamento de Estado volvió a descartar este lunes la posibilidad de que Estados Unidos restrinja visas para ciudadanos rusos, algo que ha pedido Ucrania.

“Estados Unidos no quiere cerrar las vías de refugio para los disidentes de Rusia u otras personas vulnerables a los abusos de derechos humanos. Creemos también que es importante trazar una línea entre el Gobierno y el pueblo de Rusia”, dijo.

El portavoz recordó que desde el inicio de la invasión en febrero, EEUU ha restringido los visados de cerca de 5.000 funcionarios rusos y de otras personas cercanas al Kremlin.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.