20 abr. 2025

EEUU presiona a Maduro: Impone aranceles a quien compre su crudo

A partir del 2 de abril, los países que compren petróleo o gas de Venezuela pagarán el 25% de aranceles en transacciones comerciales. “Venezuela ha sido hostil hacia EEUU”, afirmó Trump.

31286193

En aprietos. La estatal Petróleos de Venezuela enfrentará mayor presión.

Internet

El presidente Donald Trump anunció este lunes que los países que compren petróleo o gas venezolano pagarán un arancel del 25% a partir del 2 de abril en sus transacciones comerciales con Estados Unidos.
Hace unas semanas, descontento con el mandatario venezolano Nicolás Maduro por el ritmo de vuelos de repatriación de sus nacionales, el magnate republicano revocó la licencia que permitía a la petrolera estadounidense Chevron operar en Venezuela.

Le dio de plazo hasta el 3 de abril para liquidar operaciones en el país caribeño, que anticipa consecuencias en el mercado.

Y es que Venezuela es el tercer país proveedor de petróleo a Estados Unidos, por detrás de Canadá y México, con 296.000 barriles diarios (bd) en diciembre de 2024, según la Administración de Información Energética (EIA, por sus siglas en inglés).

Según el Financial Times, “Venezuela exportó 660.000 barriles diarios de crudo a todo el mundo el año pasado, con China, India y España entre los principales compradores”.

LAS RAZONES. En un mensaje en su plataforma Truth Social, Trump calificó este lunes la nueva medida de “arancel secundario”. Lo aplicará –dice– “por diversas razones”.

“Venezuela ha enviado a Estados Unidos, de forma deliberada y engañosa, a decenas de miles de delincuentes de alto rango y de otros tipos, muchos de los cuales son asesinos y personas de naturaleza muy violenta”, se queja.

Cita como ejemplo a la pandilla Tren de Aragua, a la que designó organización terrorista global a su regreso a la Casa Blanca el 20 de enero.

“Estamos en proceso de devolverlos”, añade Trump, cuyo gobierno echó un pulso a Maduro para que repatríe a nacionales en situación irregular en Estados Unidos si quiere evitar “nuevas sanciones duras”, en palabras del jefe de la diplomacia, Marco Rubio.

“Este no es un tema de debate ni negociación. Tampoco merece recompensa alguna”, avisó Rubio la semana pasada.

“Venezuela ha sido muy hostil hacia Estados Unidos y las libertades que defendemos”, recalcó Trump este lunes. “Por lo tanto, cualquier país que compre petróleo o gas de Venezuela estará obligado a pagar un arancel del 25% a Estados Unidos sobre cualquier comercio que realice con nuestro país”, advirtió. La medida “entrará en vigor el 2 de abril”.

Alarga así la lista de tarifas aduaneras previstas para esa fecha, sobre todo los llamados aranceles “recíprocos”, que consisten en igualar dólar por dólar los gravámenes impuestos a los bienes estadounidenses en el extranjero.

Será el “Día de la Liberación de Estados Unidos”, repite Trump a diario.

La tensión entre Caracas y Washington se extremó hace unos días después de que Estados Unidos invocara una ley de guerra de 1798 contra el Tren de Aragua y enviara en aviones a 238 venezolanos a El Salvador para ser encarcelados en una megacárcel.

El Gobierno de Venezuela lo tacha de secuestro. Maduro rompió relaciones diplomáticas con Washington en 2019.

Precios suben
El precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró este lunes con una subida del 1,22%, hasta los USD 69,11, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara la imposición de aranceles del 25% a los países que compren petróleo o gas de Venezuela. Por el mismo motivo, el barril de Brent para entrega en mayo subió un 1,16% en el mercado de futuros de Londres, hasta situarse en USD 73,00. Mientras, el crudo del Mar del Norte, de referencia en Europa, creció USD 0,84 y llegó a USD 72,16.

Más contenido de esta sección
Los bombardeos israelíes contra la Franja de Gaza han matado al menos a 44 personas, entre ellas, varios niños, en lo que va de este sábado, informó el Ministerio de Sanidad palestino.
El papa Francisco quiere estar presente en la bendición urbi et orbi al final de la misa del Domingo de Resurrección en la Plaza de San Pedro, aunque dependerá de su salud, ya que aún se encuentra convaleciente de la infección respiratoria por la que estuvo ingresado 38 días en el hospital Gemelli, informó este sábado la oficina de prensa del Vaticano.
El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acusó este sábado a su homólogo ruso, Vladimir Putin, de “jugar con vidas humanas” tras registrarse en Ucrania alarmas antiaéreas poco después de que Moscú anunciara un alto el fuego con ocasión de la Pascua Ortodoxa a las 15:00 GMT.
Ucrania ya manifestó en varias ocasiones que está lista para una paz justa y aceptó un alto el fuego permanente hace un mes, algo que Rusia rechazó. En Estados Unidos, la paciencia se está acabando.