24 abr. 2025

EEUU prohíbe la entrada al país de Rafael Correa y Jorge Glas por corrupción en Ecuador

Estados Unidos anunció este miércoles que prohibió la entrada al país al ex presidente de Ecuador, Rafael Correa (2007-2017), y el ex vicepresidente Jorge Glas, a los que acusa de estar involucrados en casos de corrupción.

Correa y Glas_56870903.jpg

Rafael Correa (a la derecha) y Jorge Glass (a la izquierda) tras las elecciones presidenciales de febrero de 2013. Ahora, ambos tienen prohibido ingresar a EEUU luego de la decisión del gobierno del presidente estadounidense Joe Biden.

Foto: Archivo ÚH (Martin Jaramillo/AFP).

El portavoz del Departamento de Estado, Matthew Miller, dijo en un comunicado que Rafael Correa y Jorge Glas “no son elegibles para entrar en Estados Unidos debido a su participación en significativos actos de corrupción durante su mandato”.

De acuerdo con la Administración de Joe Biden, el ex mandatario ecuatoriano y su “número dos” abusaron de sus cargos públicos “al aceptar sobornos a cambio de otorgar contratos gubernamentales favorables”.

Miller expresó en el comunicado el respaldo de Estados Unidos para todos los ecuatorianos que estén “comprometidos con aumentar la transparencia gubernamental y exigir cuentas a los funcionarios públicos corruptos”.

Correa, quien gobernó de 2007 a 2017 como uno de los referentes de la izquierda latinoamericana, reside desde el fin de su mandato en Bélgica, que le concedió asilo político en 2022, lo que le permite evitar la cárcel en Ecuador.

Lea más: Jorge Glas, el ex vicepresidente y alfil de Correa que elevó crisis entre Ecuador y México

Sobre el ex presidente, que sigue muy presente en la vida política de su país a través de redes sociales, pesa una condena de ocho años de cárcel e inhabilitación por el caso “Sobornos 2012-2016".

Glas, quien fue uno de los hombres fuertes del gobierno de Correa, fue detenido el pasado 5 de abril en el asalto de las fuerzas de seguridad ecuatorianas a la embajada mexicana en Quito, donde este había pedido asilo.

Sobre Glas pesaba entonces una orden de captura e ingreso a prisión preventiva por el caso de las obras de reconstrucción posteriores al fuerte terremoto de 2016, donde está imputado por presunto peculado (malversación de fondos públicos), si bien tanto él como Correa se declaran víctimas de persecución política.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El médico del Hospital Gemelli de Roma, Sergio Alfieri, coordinador del equipo que atendió al papa Francisco, contó este jueves los últimos instantes de vida del Pontífice: “Entré en su habitación y tenía los ojos abiertos. Comprobé que no tenía problemas respiratorios e intenté llamarle, pero no contestaba”, dijo y explicó que se decidió no llevarlo al hospital porque su deseo era “morir en casa”.
Casi 50.000 personas pasaron por delante del féretro del papa Francisco en la Basílica de San Pedro del Vaticano hasta la mañana de este jueves, en el segundo de los tres días de exposición antes de su funeral el próximo sábado.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro fue notificado judicialmente este miércoles, en el hospital en que se recupera de una operación intestinal, del proceso judicial abierto en su contra por la Corte Suprema bajo la acusación de golpismo.
Numerosas explosiones de gran potencia sacudieron poco después de la 1:00 (22:00 GMT) de la madrugada del jueves el centro de la capital ucraniana, al lanzar las fuerzas rusas contra Kiev y sus alrededores un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones.
La fila formada por miles de personas que acuden a la Basílica de San Pedro para dar el último adiós al papa Francisco superó la medianoche en Roma, en el primero de tres días de exposición del féretro antes del funeral del sábado.
Una pequeña religiosa saltó el protocolo y se ubicó en uno de los lados para detenerse por un instante y dar su último adiós a su amigo, el papa Francisco.