06 feb. 2025

EEUU prohíbe las aplicaciones chinas TikTok y WeChat a partir del domingo

El uso de las aplicaciones chinas TikTok y WeChat estará restringido desde este domingo en Estados Unidos, tal como ya lo había anticipado el presidente Donald Trump.

tiktok.png

El fundador de TikTok es Zhang Yiming.

Foto: MarketiNet

Las descargas de las aplicaciones chinas TikTok y WeChat estarán prohibidas en Estados Unidos a partir del domingo, dijo el viernes el Departamento de Comercio citando amenazas a la “seguridad nacional”.

“El Partido Comunista de China ha demostrado que tiene los medios y la intención de utilizar estas aplicaciones para amenazar la seguridad nacional, la política exterior y la economía de Estados Unidos”, dijo el departamento estadounidense en un comunicado.

Estados Unidos cumple así la amenaza que blandió el presidente Donald Trump contra estas dos aplicaciones chinas, en un contexto de grandes tensiones entre los dos gigantes económicos.

Nota relacionada: Trump anuncia que prohibirá TikTok en Estados Unidos

El Gobierno de Trump ya consideraba restringir el acceso a TikTok en Estados Unidos desde julio pasado, ante la posibilidad de que Pekín esté utilizando la red social como un medio para vigilar y distribuir propaganda.

TikTok es una aplicación de videos de corta duración, propiedad de la empresa ByteDance con sede en Pekín.

La aplicación, cuyo uso se ha generalizado prácticamente en todo el mundo en los últimos meses, ha sido criticada repetidamente por políticos estadounidenses que la acusan de ser una amenaza para la seguridad nacional debido a sus lazos con China.

Los críticos con esta nueva forma de comunicación a través de las redes sociales alegan, según medios estadounidenses, que la compañía podría verse obligada a apoyar y cooperar con el trabajo de inteligencia que realiza el Partido Comunista Chino.

Más contenido de esta sección
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles una orden ejecutiva destinada a cumplir una de sus principales promesas de campaña: Prohibir que mujeres transgénero compitan en deportes femeninos.
Un equipo de investigadores de la universidad de Columbia, Nueva York, EEUU, ha logrado aislar en el cerebro de los ratones las neuronas implicadas en el proceso de saciedad al comer, es decir, aquellas que dan la orden de dejar de comer, lo que podría redundar en nuevos tratamientos para la obesidad.
Un prototipo de vacuna oncológica personalizada ha dado resultados prometedores en nueves pacientes con carcinoma renal de células claras en estadio avanzado y con alto riesgo de recidiva, que casi tres años después del tratamiento seguían libres de la enfermedad.
El papa Francisco pidió este miércoles recordar y pensar en los desplazados de Palestina durante un llamamiento al final de la audiencia general y después de que el presidente de EEUU, Donald Trump, dijera que “tomará el control” de la Franja de Gaza.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, afirmó el martes que, aunque cree que nunca se lo concederán, merece el Nobel de la Paz, un premio al que estuvo propuesto durante su primer mandato (2017-2021).
El Superior Tribunal de Justicia (STJ) de Brasil decidió este martes que las ofensas dirigidas a una persona blanca en razón del color de su piel no configuran injuria racial, crimen tipificado en el país y que consiste en ofender a un persona en razón de su raza, color, etnia o procedencia nacional.