14 abr. 2025

EEUU promete luchar contra el tráfico humano tras la muerte de 50 inmigrantes

El Gobierno de Estados Unidos prometió este martes seguir luchando contra el tráfico de personas después del hallazgo el lunes de los cadáveres de 50 inmigrantes en el interior del remolque de un camión aparcado en las afueras de San Antonio, en la frontera de Texas (EEUU) con México.

San Antonio Texas.jpg

“Estamos centrados en seguir nuestras históricas acciones para interrumpir estas redes de tráfico de personas, incluyendo nuevas campañas que en solo dos meses ya se han saldado con 1.800 detenciones”, dijo en una rueda de prensa la portavoz de la Casa Blanca, Karine Jean-Pierre.

La vocera tildó lo sucedido de “absolutamente horroroso y que rompe el corazón” y aseguró que el presidente del país, Joe Biden, que se encuentra en Madrid para asistir a la Cumbre de la OTAN, está siendo regularmente informado sobre ello.

La portavoz lamentó que las redes de tráfico de personas “no tienen ninguna contemplación por las vidas humanas” y que únicamente las explotan y las ponen en peligro para lograr beneficio.

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, informó este martes de que entre los fallecidos se encuentran al menos 22 mexicanos, 7 guatemaltecos y 2 hondureños.

Además de los 50 muertos, en el camión también fueron halladas 16 personas con vida que necesitaron asistencia médica.

Nota relacionada: Texas: Hallan 46 migrantes muertos dentro de un camión

El hallazgo se produjo en las afueras de San Antonio, cerca de la base aérea de Lackland, donde, además de los fallecidos, también encontraron a decenas de personas que necesitaron asistencia médica urgente.

Según la prensa local, la zona donde se localizó el remolque es un lugar habitual en el que paran vehículos para bajar a inmigrantes tras cruzar la frontera de manera clandestina. Las temperaturas en San Antonio alcanzaron los 40ºC este lunes.

Las autoridades creen que el conductor del camión abandonó el vehículo con todos los pasajeros en el interior minutos antes de que la policía investigara su contenido.

Estos hechos reflejan el flujo migratorio récord hacia Estados Unidos, cuya Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, en inglés) detectó en el año fiscal 2021, que terminó el 30 de setiembre pasado, a más de 1,7 millones de indocumentados en la frontera con México.

Las temperaturas en San Antonio alcanzaron los 40ºC este lunes y las autoridades no saben el tiempo que pasaron los fallecidos en el interior del camión.

Más contenido de esta sección
El premio nobel de literatura Mario Vargas Llosa murió este domingo a los 89 años en la capital de Perú, donde vivió los últimos meses casi retirado de la vida pública, anunció su familia en la red social X.
Las recientes exenciones arancelarias a ciertos productos tecnológicos pueden ser de corta duración, dijeron el domingo altos funcionarios de Estados Unidos, en momentos en que Donald Trump advierte que “nadie se libra” de sus medidas y China reclama la supresión de los gravámenes.
Los centros de votación para la segunda vuelta de las elecciones presidenciales en Ecuador, que enfrentan al actual presidente, Daniel Noboa, y a la candidata correísta, Luisa González, cerraron una jornada electoral de diez horas ininterrumpidas y, seguidamente, comenzó el escrutinio, cuyo resultado se prevé muy ajustado.
Un bombardeo ruso con misiles balísticos contra el centro de la ciudad ucraniana de Sumi, en el noreste del país, en pleno Domingo de Ramos causó más de una treintena de muertos, incluidos dos niños, y más de un centenar de heridos.
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este sábado el acuerdo que el Gobierno de Javier Milei selló con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y advirtió que habrá una fuerte devaluación del peso argentino a partir del régimen cambiario que se pondrá en marcha el próximo lunes.
Los smartphones y los monitores de ordenador son algunos de los dispositivos electrónicos que EE.UU. ha decidido dejar libre de los llamados “aranceles recíprocos” por parte de la Administración Trump, según un aviso de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de los Estados Unidos (CBP, en inglés).