08 abr. 2025

EEUU rechaza acusaciones de “genocidio” de Amnistía Internacional contra Israel

Estados Unidos mostró el jueves su desacuerdo con un informe de Amnistía Internacional en el que acusa a Israel de llevar a cabo un “genocidio” en la Franja de Gaza y en el que se apunta como posibles cómplices a sus proveedores de armas.

PALESTINIAN-ISRAEL-CONFLICT

Patel afirmó que Washington, principal proveedor de armas de Israel, está preocupado por el conflicto en Gaza.

Foto: Eyad Baba/AFP.

“No estamos de acuerdo con las conclusiones de dicho informe. Hemos dicho anteriormente y seguimos considerando que las acusaciones de genocidio carecen de fundamento”, declaró a la prensa el portavoz del Departamento de Estado, Vedant Patel.

Patel afirmó que Washington, principal proveedor de armas de Israel, está preocupado por el conflicto en Gaza y calificó de “deplorable y fanática” la acusación de Amnistía Internacional.

Nota relacionada: Israel “ha cometido un genocidio” en Gaza, concluye de forma “inequívoca” Amnistía

“Las organizaciones de la sociedad civil como Amnistía Internacional y los grupos de derechos humanos y oenegés siguen desempeñando un papel vital a la hora de proporcionar información y análisis en lo relativo a Gaza”, añadió el portavoz.

El parecer de Estados Unidos sobre las conclusiones de este informe “no cambia la continua preocupación que tenemos en relación con el impacto de este conflicto sobre los civiles y las víctimas civiles, y seguimos insistiendo en todo momento en que es una prioridad moral y estratégica para Israel cumplir con el derecho internacional humanitario”, concluyó Patel.

Foto: AFP.

Más contenido de esta sección
Perú recibió el primer lote de una donación de 250.000 unidades de suero fisiológico que le ha hecho Paraguay para afrontar una eventual escasez de ese producto en el país, luego de las sanciones impuestas a la principal farmacéutica que lo produce tras la muerte de tres personas, informaron este domingo fuentes oficiales.
Un neurólogo estadounidense y un epidemiólogo italiano ganaron el sábado el “Oscar de la ciencia” por sus trabajos revolucionarios en el tratamiento de la esclerosis múltiple, una enfermedad que afecta a casi tres millones de personas en el mundo.
El papa Francisco volvió este domingo a presentarse en persona ante los fieles en la Plaza de San Pedro, tras dos semanas de convalecencia aislada en su residencia vaticana y 38 días de hospital por sus problemas respiratorios.
Miles de personas participaron este sábado en protestas convocadas en un millar de ciudades y municipios de Estados Unidos, como Washington y Nueva York, en contra de los recortes y otras políticas del presidente, Donald Trump, a quien acusan de autoritario.
El bloque opositor creado para tener a un único candidato para enfrentar al oficialismo en las elecciones generales en agosto próximo en Bolivia se quebró esta semana, tras la salida del ex presidente boliviano Jorge Quiroga.
En junio de 1993, la BBC emitió por primera vez una entrevista con Bill Gates, donde el cofundador de Microsoft dijo que “ya estábamos en la era de la información y que el ordenador es la herramienta de la era de la información” y que el software determinaría la facilidad con la que accederemos a ella.