29 abr. 2025

EEUU reconoce victoria “irrefutable” de opositor Edmundo González Urrutia

En la OEA, el jefe de la diplomacia estadounidense para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, dio por válidas las pruebas de la oposición que confirman la derrota categórica de Nicolás Maduro

28934874

Antichavistas. María C. Machado y Edmundo González Urrutia.

efe

El jefe de la diplomacia estadounidense para el Hemisferio Occidental, Brian Nichols, afirmó este miércoles ante la Organización de los Estados Americanos (OEA) que el candidato opositor en Venezuela, Edmundo González Urrutia, derrotó al presidente Nicolás Maduro, proclamado vencedor el domingo tras un cuestionado recuento electoral.

Nichols le dio validez a las actas electorales compartidas en internet por organizaciones de la sociedad civil y la oposición, que afirma haber sufrido un fraude, y aseguró: “Está claro que Edmundo González Urrutia derrotó a Nicolás Maduro por millones de votos”. “La tabulación de esos resultados detallados muestra claramente una verdad irrefutable: Edmundo González Urrutia ganó con el 67% de esos votos frente al 30% de Maduro”, aseguró. “Y sencillamente, no hay suficientes votos en las actas de recuento restantes para superar tal déficit”.

El domingo, el Consejo Nacional Electoral de Venezuela (CNE), de línea oficialista, le dio la victoria a Maduro, pero el organismo no ha mostrado hasta el momento las actas. “Saben que los verdaderos resultados demuestran que Edmundo González ganó claramente y el CNE de Maduro necesita tiempo para preparar resultados falsificados...”, afirmó.

BLOQUEO DE BRASIL Y COLOMBIA. Brasil y Colombia lideraron el bloqueo de la resolución del Consejo Permanente de la OEA para exigir transparencia al Gobierno de Venezuela sobre las elecciones. Paraguay sí apoyo la iniciativa al igual que otros 16 países.

La propuesta de borrador del organismo de 34 países americanos obtuvo 17 votos a favor, cero en contra y 11 abstenciones entre los Estados que participaron a la reunión extraordinaria.

Cinco países, incluido Venezuela, rechazaron la convocatoria.

AGRADECE APOYO DE PARAGUAY. A través de distintos mensajes publicados en la red social X, Machado expresó su agradecimiento por el apoyo a la ecuatoriana Gabriela Sommerfeld, al uruguayo Omar Paganini, al dominicano Roberto Álvarez, al chileno Alberto van Klaveren, a la argentina Diana Mondino, al peruano Javier González-Olaechea, al paraguayo Rubén Ramírez, al panameño Javier Martínez-Acha Vásquez y al guatemalteco Carlos Ramiro Martínez.

La propuesta de texto exigía, entre otras cosas, que el Consejo Nacional Electoral (CNE) “publicara inmediatamente los resultados de las presidenciales a nivel de cada centro de votación” así como “una verificación integral de los resultados en presencia de observadores internacionales para garantizar la transparencia, credibilidad y legitimidad” de los comicios.

Los 17 países que votaron a favor de la resolución del Consejo Permanente fueron: Argentina, Canadá, Chile, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam y Uruguay.

Brasil, Colombia y Bolivia destacan entre las 11 abstenciones. México no acudió a la cita.

PEDIRÁN ARRESTO A LA CPI. El secretario general de la OEA, Luis Almagro, anunció este miércoles que solicitará a la Corte Penal Internacional (CPI) que ordene el arresto del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusó de haber cometido un “baño de sangre” contra los manifestantes tras las elecciones.

Reimpresión En la red social X, el político y periodista Francisco Santos Calderón confirma que en la sede del Consejo Nacional Electoral de Filas de Mariche, ubicado en el estado de Miranda, cuatro ingenieros chinos enviados por el fabricante de las máquinas de votación utilizadas el domingo último en las elecciones supervisan el trabajo de un equipo de 150 empleados del ente electoral para imprimir la totalidad de las actas. Según Santos Calderón, las actas serán presentadas mañana por el Gobierno de Maduro.

1.062 personas han sido detenidas en Venezuela esta semana tras las numerosas protestas registradas en el país.

Más contenido de esta sección
Estados Unidos pidió este martes a Rusia y Ucrania aceptar su propuesta de paz en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU en la que ambas naciones se acusaron mutuamente de continuar con el conflicto y se reclamaron condiciones.
Corea del Norte ha realizado las primeras pruebas de fuego de los sistemas de armas de su nuevo destructor, el Choe Hyon, que estuvieron supervisadas por el líder del régimen, Kim Jong-un, anunciaron este miércoles medios estatales.
Un avión de Aeroméxico que iba de la capital mexicana a Reynosa, ciudad fronteriza con Estados Unidos, aterrizó este martes de emergencia tras detectar humo en la cabina, aunque sin un incendio.
La Policía española investiga si un incendio mortal en Madrid y el fallecimiento de tres personas en Galicia (norte de España) pueden estar relacionados con el apagón inédito que dejó sin luz a la España peninsular y Portugal durante el lunes.
Al menos 51 cadáveres llegaron a los hospitales de la Franja de Gaza en las últimas 24 horas, informó este martes el Ministerio de Sanidad del Gobierno de Hamás, además de más de un centenar de heridos tras un día más de bombardeos y ataques israelíes.
El apagón que sufrieron este lunes España, Portugal, Andorra y algunos puntos de Francia se ha convertido en la interrupción del suministro eléctrico con mayor número de afectados de la historia de la Unión Europea, al dejar sin luz a más de 60 millones de personas.