23 may. 2025

EEUU recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

Estados Unidos ha recurrido el fallo emitido el pasado 4 de enero por un tribunal británico que impidió la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, indicó a Efe este martes un portavoz de la Fiscalía del Reino Unido, que representa a la Justicia estadounidense en este caso.

WikiLeaks,.jpg

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, cuando fue trasladado a una celda donde podía compartir con otros prisioneros. Se encuentra en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh

Foto: eldiario.es

El portavoz precisó que el recurso se presentó el viernes pasado, dentro del plazo previsto, y el equipo legal tiene ahora dos semanas para entregar un informe detallado a los jueces, que decidirán si lo admiten o no a trámite.

Si el recurso es aceptado, se defenderá en la Corte de Apelación, señaló la fuente, que subrayó que “todavía no hay fechas” para este proceso.

Nota relacionada: Reino Unido rechaza la extradición de Julian Assange a EEUU

Aunque Washington ya había indicado que recurriría la decisión de la jueza Vanessa Baraitser, que rechazó la extradición de Assange por riesgo de suicidio, la presentación formal del recurso es un golpe para el periodista, que aspiraba a ser indultado por el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.

En los últimos días su entorno había lanzado una campaña para obtener ese perdón y la intención es seguir presionando para que la nueva Administración de Joe Biden, que será investido mañana, retire los cargos contra el australiano, al que se imputan 18 delitos de espionaje e intrusión informática penados con hasta 175 años en EEUU.

Lea también: Fiscalía británica pide denegar la libertad condicional a Julian Assange

Afectado de depresión y otras dolencias, Assange permanece en prisión provisional en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, en el suroeste de Londres, mientras se resuelve su litigio con Estados Unidos, después de que el 6 de enero Baraitser le denegase la libertad condicional por percibir riesgo de fuga.

Su equipo legal dijo entonces que recurriría esta decisión, en un proceso paralelo al del recurso de extradición.

Más contenido de esta sección
Una mujer mató a puñaladas a su esposo y a sus dos hijos de 12 y 15 años, para finalmente acabar con su vida. El hecho ocurrió este miércoles en Villa Crespo, Buenos Aires, Argentina.
La empresa eslovaca Klein Vision, creadora del primer coche volador certificado del mundo, planea iniciar en 2026 la producción en serie de su modelo AirCar, un híbrido entre automóvil y avión.
La protesta que cada miércoles realizan los jubilados de Argentina ante el Parlamento volvió a ser repelida por las fuerzas de seguridad, en una jornada marcada por el fracaso de la oposición en su intento por debatir iniciativas para mejorar los paupérrimos ingresos de los pensionados.
El grupo islamista palestino Hamás, que controla la Franja de Gaza, acusó este miércoles al primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, de querer “frustrar el proceso de negociación y destruir cualquier perspectiva de liberación de prisioneros” después de que el mandatario israelí anunciara un plan para desplazar a la población gazatí.
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.