21 feb. 2025

EEUU recurre el fallo que impidió la extradición de Julian Assange

Estados Unidos ha recurrido el fallo emitido el pasado 4 de enero por un tribunal británico que impidió la extradición del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, indicó a Efe este martes un portavoz de la Fiscalía del Reino Unido, que representa a la Justicia estadounidense en este caso.

WikiLeaks,.jpg

Julian Assange, fundador de WikiLeaks, cuando fue trasladado a una celda donde podía compartir con otros prisioneros. Se encuentra en la prisión de alta seguridad londinense de Belmarsh

Foto: eldiario.es

El portavoz precisó que el recurso se presentó el viernes pasado, dentro del plazo previsto, y el equipo legal tiene ahora dos semanas para entregar un informe detallado a los jueces, que decidirán si lo admiten o no a trámite.

Si el recurso es aceptado, se defenderá en la Corte de Apelación, señaló la fuente, que subrayó que “todavía no hay fechas” para este proceso.

Nota relacionada: Reino Unido rechaza la extradición de Julian Assange a EEUU

Aunque Washington ya había indicado que recurriría la decisión de la jueza Vanessa Baraitser, que rechazó la extradición de Assange por riesgo de suicidio, la presentación formal del recurso es un golpe para el periodista, que aspiraba a ser indultado por el presidente saliente de Estados Unidos, Donald Trump.

En los últimos días su entorno había lanzado una campaña para obtener ese perdón y la intención es seguir presionando para que la nueva Administración de Joe Biden, que será investido mañana, retire los cargos contra el australiano, al que se imputan 18 delitos de espionaje e intrusión informática penados con hasta 175 años en EEUU.

Lea también: Fiscalía británica pide denegar la libertad condicional a Julian Assange

Afectado de depresión y otras dolencias, Assange permanece en prisión provisional en la cárcel de alta seguridad de Belmarsh, en el suroeste de Londres, mientras se resuelve su litigio con Estados Unidos, después de que el 6 de enero Baraitser le denegase la libertad condicional por percibir riesgo de fuga.

Su equipo legal dijo entonces que recurriría esta decisión, en un proceso paralelo al del recurso de extradición.

Más contenido de esta sección
El presidente de Israel, Isaac Herzog, calificó este viernes como una “espantosa y horrible” violación del acuerdo de alto el fuego en Gaza que Hamás entregara el jueves un cuerpo que no se correspondía con el de Shiri Bibas, como estaba previsto.
El magnate tecnológico Elon Musk señaló este jueves que es hora de comenzar los preparativos para desorbitar la Estación Espacial Internacional (EEI) y recomendó hacerlo en dos años y no en 2030 como está previsto.
La guerra en Ucrania cumple tres años coincidiendo con la apertura de una primera ronda de negociaciones entre EEUU y Rusia, de la que están excluidos de momento Kiev y la Unión Europea (UE).
El Papa pasó una buena noche y esta mañana, se levantó y desayunó, al cumplirse el octavo día desde su ingreso en el Hospital Gemelli de Roma, informó este viernes el Vaticano, después de la “leve mejoría” experimentada por Francisco en los últimos días.
El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, afirmó que este jueves todos en su país están “unidos en un dolor insoportable” tras la entrega por parte de los cadáveres de cuatro rehenes capturados en el ataque del 7 de octubre de 2023, y prometió que hará que sus asesinos rindan cuentas.
Autoridades mexicanas informaron este jueves de la detención de tres personas, entre ellas el jefe de seguridad de Iván Archivaldo Guzmán Salazar, alias el Chapito, y quienes fueron identificadas como presuntos integrantes del cartel de Sinaloa, el grupo delictivo que opera en el noroeste del país.