10 feb. 2025

EEUU reitera a Hamás que se acaba el tiempo para pactar una tregua

El secretario de Estado de EEUU, Antony Blinken, volvió a pedir al grupo palestino que acepte la última propuesta de tregua con Israel, que recuperó de Gaza cadáveres de seis rehenes.

29196805

Gaza. Paramédicos palestinos cargan con el cuerpo de una víctima de un bombardeo.

AFP

El jefe de la diplomacia de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió el martes a Hamás que acepte la última proposición estadounidense de tregua en la Franja de Gaza, y afirmó que el tiempo se agota tras más de diez meses de guerra con Israel en el territorio palestino.

Blinken, que llegó el martes a Catar tras su paso por Israel y Egipto, aseguró a los periodistas antes de su salida del aeropuerto de Doha que el tiempo “apremia” para lograr un alto el fuego.

Agregó que Estados Unidos se opone a una ocupación israelí “a largo plazo” de Gaza.

El Ejército israelí anunció el martes que recuperó en la Franja los cuerpos de seis rehenes secuestrados el 7 de octubre en el sur del país, durante el ataque de los milicianos islamistas que desencadenó la guerra.

En las últimas semanas, Israel y Hamás se han acusado mutuamente de bloquear un acuerdo de alto el fuego y de canje de rehenes en manos del grupo por presos palestinos en Israel, para poner fin a una guerra que ya ha dejado decenas de miles de muertos en el territorio palestino.

Blinken, que realizaba su novena gira regional desde el inicio de la guerra, llegó a la capital catarí, Doha, donde se entrevistó con el ministro de Estado de Catar, Mohammed bin Abdelaziz al-Kulaifi, sin ver al emir Tamim Bin Hamad al Thani, como estaba previsto.

Durante el día, se reunió en la ciudad egipcia de El Alamein con el presidente egipcio, Abdel Fatah al Sisi, quien abogó por un “alto el fuego en Gaza”.

El lunes, tras las citas que mantuvo en Israel, el secretario de Estado estimó que se trata “quizás de la última oportunidad de traer a casa a los rehenes” y “de obtener un alto el fuego”.

Según Blinken, el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, le “confirmó” que su gobierno “acepta el plan de acuerdo” para una tregua presentado por Washington e instó a Hamás a “hacer lo mismo”.

El presidente estadounidense, Joe Biden, acusó sin embargo el martes al movimiento islamista palestino de “distanciarse” de las negociaciones.

Hamás replicó que esas declaraciones “no reflejan la real posición del movimiento, que desea alcanzar un acuerdo de alto el fuego”, y dan en cambio una “luz verde estadounidense” para que Israel prosiga la guerra.

RECHAZO. El viernes, tras dos días de discusiones en Doha entre los negociadores israelíes y los países mediadores -Estados Unidos, Catar y Egipto-, Washington presentó una nueva propuesta de pacto, que Hamás rechazó.

El grupo palestino acusó a Washington de haber incluido “nuevas condiciones” de Israel en el plan presentado por Biden a fines de mayo.

Esas “nuevas condiciones” se refieren principalmente al mantenimiento de tropas israelíes en la frontera de Gaza con Egipto y a “un derecho de veto” sobre la inclusión de ciertos presos palestinos que pueden ser canjeados por rehenes en manos de Hamás.

Netanyahu, en declaraciones reportadas por familiares de rehenes secuestrados por Hamás, afirmó que Israel insistirá en mantener el control del Corredor Filadelfia, como se denomina la banda fronteriza que separa Gaza de Egipto.

Hamás aceptó en julio el plan presentado por Biden en mayo y exige su aplicación estricta.

Esa iniciativa prevé, en una primera fase, seis semanas de tregua en las que las tropas israelíes se retirarían de las zonas densamente pobladas de Gaza y en las que se liberaría a una parte de los rehenes secuestrados el 7 de octubre.

En una segunda fase, las tropas israelíes se retirarían totalmente de la Franja.

Netanyahu insiste en continuar la guerra hasta la destrucción de Hamás, en el poder en Gaza desde 2007.

En su ataque del 7 de octubre, los milicianos islamistas mataron a 1.199 personas, en su mayoría civiles, y secuestraron a 251 en el sur de Israel.

Del total de secuestrados, 105 siguen en Gaza, aunque 34 de ellos han sido declarados muertos. La ofensiva israelí en Gaza ha dejado al menos 40.173 muertos, según el Ministerio de Salud del territorio palestino.

Represalia iraní podría demorar La Guardia Revolucionaria iraní afirmó que la respuesta a Israel por el asesinato del líder de Hamas, Ismail Haniyeh, en Teherán podría retrasarse, lo que deja al Estado judío en una situación de incertidumbre. “El tiempo está de nuestra parte y el periodo de espera a la respuesta podría alargarse”, dijo el portavoz de la Guardia Revolucionaria, el general de brigada Ali Mohammad Naeini.

Más contenido de esta sección
China dijo este lunes que no hay ganadores en las guerras comerciales y aseveró que “el proteccionismo no tiene salida” al comentar los últimos aranceles anunciados por el presidente estadounidense, Donald Trump, a la importación de acero y aluminio.
El papa Francisco denunció este lunes la amenaza que suponen a los pueblos indígenas “el incremento del acaparamiento de las tierras de cultivo por parte de empresas multinacionales, los grandes inversores y los Estados”.
La misión Euclid que lanzó la Agencia Espacial Europea para explorar y descifrar enigmas del universo oscuro y desconocido descubrieron un nuevo y asombroso “anillo de Einstein”, un fenómeno extremadamente raro que se produce al deformarse la luz de una fuente lumínica fuerte como la de una galaxia.
El miembro del buró político de Hamás, Izzat al Rishq, aseguró que las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre hacerse con el control de la Franja de Gaza reflejan una “profunda ignorancia” sobre Palestina y Oriente Medio, y las tildó de “absurdas”.
La empresa china DeepSeek se balancea entre el “pelotazo” tecnológico y empresarial que supuso la irrupción de su último modelo de inteligencia artificial y las advertencias de los expertos sobre los múltiples riesgos que su uso implica para la privacidad y la adecuada protección de los datos personales.
La posibilidad de impacto del asteroide 2024 YR4 contra la Tierra en el año 2032 aumenta a un 2,4%, 0,2 puntos más según los cálculos del viernes y un incremento de más de un punto porcentual con respecto a las estimaciones de finales de enero, según anunció este sábado la agencia estadounidense NASA.