El coordinador de Anticorrupción Global del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Richard Nephew, quien realizó una visita oficial a Paraguay, brindó este viernes una conferencia de prensa desde la Cancillería Nacional, donde se reunió con el canciller Julio César Arriola.
En la ocasión, el alto funcionario norteamericano resaltó que la lucha contra la corrupción es un interés fundamental para el Gobierno de Estados Unidos, debido a que ella se convirtió en una amenaza mundial que afecta a las democracias.
Asimismo, afirmó que el fortalecimiento de las instituciones en la lucha contra la corrupción es fundamental para la economía y aseguró que el Gobierno norteamericano se encuentra trabajando en el mismo sentido en varios países del mundo.
Si bien dijo que la política norteamericana es no hablar sobre investigaciones que están en curso, aseguró que existen pesquisas que involucran a personas a nivel local y que las designaciones de Estados Unidos tuvieron relevancia para que las mismas se iniciaran.
“Uno siempre tiene que ser responsable de los hechos. Los pasos que ha tomado Estados Unidos (por las designaciones de significativamente corruptos) son importantes para la toma de responsabilidad por los hechos acontecidos en todo el mundo. Por supuesto, lo mejor siempre es comenzar desde casa a hacer cualquier tipo de investigación en la lucha contra la corrupción”, afirmó.
Reiteró el compromiso de Estados Unidos en apoyar los esfuerzos del Gobierno de Paraguay, al sector privado y organizaciones de la sociedad civil contra los hechos de corrupción y aseguró que se tomarán las acciones que correspondan para cada caso.
“Tenemos la obligación de revisar evidencias de casos de corrupción en todo el mundo. Vamos a tomar las acciones que sean consecuentes con aquellas evidencias en las investigaciones”, aseveró.
Por su parte, el canciller nacional Julio Arriola resaltó también el compromiso de Paraguay en la lucha frontal contra la corrupción y la delincuencia organizada trasnacional.
Además de Nephew y Arriola, también estuvieron presentes este jueves el embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield; la consejera de Asuntos Políticos y Económicos de la Embajada, Rachel Kutzley; la oficial de asuntos del Hemisferio Occidental de EEUU, Sama Habib, y Danielle Angel, asesor de Políticas de Anticorrupción del Departamento de Estado.
Lea también: Jefe anticorrupción de EEUU, a favor de investigaciones y acciones locales
Este último jueves, en contacto con Última Hora, el representante del Departamento de Estados Unidos afirmó que estaba al tanto del informe de la Comisión Bicameral de Investigación (CBI) sobre lavado de dinero, en el cual se le mencionaba al ex presidente Horacio Cartes.
Al respecto, valoró que desde el Gobierno local se impulsen investigaciones y se tomen acciones contra el crimen y aseguró que cualquier información del Gobierno de Paraguay será considerada y sopesada con “mucha cautela” por EEUU.
No obstante, también dijo que él no puede hacer comentarios sobre investigaciones en curso o futuras causas, añadiendo que “apoya la idea de la gobernanza local y que cada Gobierno sea responsable de sus investigaciones y tomas de acciones”.
Según dijo, su visita oficial al país se centra en aprender cómo Paraguay combate contra la corrupción y compartir la información obtenida con Washington e incluso con otros países. Anunció que seguirá realizando una gira por varias partes del mundo para tratar la agenda anticorrupción.
El Departamento de Estados Unidos ya declaró en Paraguay como significativamente corrutos a varios referentes políticos, entre los cuales están el ex mandatario Cartes y el vicepresidente de la República, Hugo Velázquez, quien incluso renunció a su precandidatura por la presidencia tras el caso.