03 may. 2025

EEUU resuelve misterioso choque de submarino nuclear en Mar de China

El submarino de propulsión nuclear estadounidense “USS Connecticut” que sufrió un incidente el pasado mes de octubre, al parecer se golpeó con una montaña submarina no cartografiada, según una investigación hecha pública este martes por la cadena CNN.

Submarino de EEUU.jpg

El USS Connecticut había estado operando en la vía marítima en disputa cuando golpeó el objeto el 2 de octubre.

En el incidente, cuyas causas se ignoraban hasta ahora y que se produjo en las disputadas aguas del Indo-Pacífico, resultaron heridos al menos once marineros.

El suceso obligó al submarino a dirigirse desde el Mar de China Meridional a la isla de Guam para su reparación.

El USS Connecticut había estado operando en la vía marítima en disputa cuando golpeó el objeto el 2 de octubre, pero no se determinó en ese momento contra qué había chocado la nave.

“La investigación determinó que el USS Connecticut estaba encallado en un monte submarino inexplorado mientras operaba en aguas internacionales en la región del Indo-Pacífico”, dijo a CNN un portavoz de la Séptima Flota, que opera en el Pacífico Occidental y el océano Índico.

Aunque el submarino de la clase “Seawolf” sufrió algunos daños y varios de sus tripulantes resultaron heridos, la Marina precisó que la planta de propulsión nuclear quedó intacta como consecuencia del accidente y ninguno de los lesionados presentaba un estado grave.

La investigación ha sido presentada al vicealmirante Karl Thomas, comandante de la Séptima Flota de Estados Unidos, para su revisión, según las fuentes.

Thomas decidirá si las “acciones de seguimiento, incluida la rendición de cuentas, son las apropiadas”.

La colisión se produjo en un momento particularmente delicado en las relaciones entre Estados Unidos y China, ya que el ejército chino estaba enviando aviones a la Zona de Identificación de Defensa Aérea de Taiwán.

De hecho, el día del accidente, China hizo sobrevolar 39 aviones en la citada Zona de Identificación de Defensa Aérea. Dos días después, Pekín envió una cifra récord de 56 aviones al área en un período de 24 horas.

Mientras tanto, las tensiones entre los dos países han aumentado. La semana pasada, el secretario de Estado de Estados Unidos, Antony Blinken, pidió que Taiwán tenga una “participación significativa” en las Naciones Unidas, y calificó la participación de Taiwán como “no una cuestión política, sino pragmática”.

Una situación que rechaza China, que defiende que Taiwán es parte de su territorio.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.