07 feb. 2025

EEUU retira oficialmente a las FARC de su lista de grupos terroristas

EEUU anunció este martes la retirada de las extintas FARC de su lista negra de grupos terroristas, de la que formaba parte desde 1997.

FARC.jpg

Las FARC fueron incluidas en esa lista estadounidense de organizaciones terroristas en 1997.

“Tras el Acuerdo de Paz con el gobierno de Colombia, las FARC se disolvieron y desarmaron formalmente. Ya no existen como una organización unificada que esté involucrada en terrorismo, en actividades terroristas, o tenga la capacidad o intención de hacerlo”, indicó el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.

La decisión se produce poco después del quinto aniversario de la firma del acuerdo de paz entre el extinto grupo guerrillero y el gobierno de Juan Manuel Santos (2010-2018).

El Departamento de Estado aclaró, no obstante, que la decisión no elimina cargos en EEUU por narcotráfico y otros crímenes que existan o puedan surgir en el futuro contra ex miembros de las FARC.

Blinken remarcó que con esta decisión se busca reforzar la capacidad de Washington de “apoyar mejor la implementación de los acuerdos de 2016, incluida en el trabajo con combatientes desmovilizados”.

Nota relacionada: "Último líder de las FARC, avergonzado por el daño cometido”

Asimismo, el comunicado señaló que ha incluido en la lista de organizaciones terroristas a dos grupos asociados: las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia Ejército del Pueblo (FARC-EP) y al grupo Segunda Marquetalia.

Y a los líderes de esos grupos: Luciano Marín Arango, Hernán Darío Velásquez Saldarriaga, Henry Castellanos Garzón, Néstor Gregorio Vera Fernández, Miguel Santanilla Botache y Euclides España Caicedo.

Las FARC fueron incluidas en esa lista estadounidense de organizaciones terroristas en 1997.

Como resultado, sus integrantes prohibieron la entrada a Estados Unidos, y vieron restringido su acceso al sistema financiero internacional, basado en el dólar, entre otras acciones punitivas.

Más contenido de esta sección
El ex presidente francés Nicolas Sarkozy se puso este viernes un brazalete electrónico, la primera vez en un antiguo jefe del Estado de ese país, para cumplir el año de arresto domiciliario al que fue condenado por un caso de corrupción de 2014.
El telescopio espacial James Webb medirá a partir de finales de abril el recorrido del asteroide 2024 YR4, que podría chocar con la Tierra en diciembre de 2032, explicó este martes en Viena el jefe de la Oficina de Defensa Planetaria de la Agencia Espacial Europea (ESA), Richard Moissl.
Una avioneta se desplomó en la mañana de este viernes sobre una ajetreada avenida de la ciudad brasileña de São Paulo, informó el Cuerpo de Bomberos local, que todavía no aclaró si hay víctimas fatales.
Estados Unidos confiscó un avión supuestamente relacionado con el Gobierno de Venezuela, estacionado en un hangar de un aeropuerto de Santo Domingo, por supuestas violaciones a las leyes de control de exportaciones y sanciones de EEUU. Es el segundo aparato incautado en cinco meses.
El regulador de protección de datos de Corea del Sur advirtió este viernes sobre el uso del modelo de inteligencia artificial (IA) DeepSeek por las dudas sobre el sistema de recolección de datos, que se almacenan en servidores en China, y la posibilidad de que se filtre información sensible.
Doce estados, liderados por Nueva York, anunciaron este jueves que demandarán a la Administración del presidente de EEUU, Donald Trump, por haber dado acceso a Elon Musk y el personal de la Oficina de Eficiencia Gubernamental (DOGE), que este último dirige, a sistemas de pago sensibles que contienen información personal de ciudadanos estadounidenses.