17 may. 2025

EEUU retrasa de 2025 a 2026 plan para llevar astronautas a la Luna

La agencia espacial de Estados Unidos (NASA) retrasará a 2025 la misión tripulada Artemis II, que debe sobrevolar la Luna, y a septiembre de 2026 la misión Artemis III, que enviará astronautas a la Luna.

En una rueda de prensa telefónica, el administrador de la NASA, Bill Nelson, dijo ayer que la seguridad de la tripulación es su “mayor prioridad” y que las misiones de Artemis necesitan “más tiempo” para estar preparadas.

“Quiero anunciarles que estamos ajustando nuestro cronograma para enviar Artemis II en septiembre de 2025, y para septiembre de 2026 a Artemis III”, explicó Nelson.

Artemis II, misión que estaba inicialmente prevista para noviembre de este año, debe hacer sobrevolar la Luna a cuatro astronautas a bordo de la nave espacial Orión de la NASA.

En abril del año pasado se anunció que esa misión de diez días tendrá como comandante a Reid Wiseman y como piloto a Víctor Glover, mientras que como especialistas de la misión irán la astronauta Christina Hammock Koch y Jeremy Hansen.

Artemis II debe servir de antesala de Artemis III, inicialmente prevista para 2025 y con la que la NASA pretende enviar a la primera mujer y al primer afroamericano que pisen la Luna.

Nelson explicó que el cambio en el cronograma no alterará la misión Artemis 4, un segundo alunizaje que sigue estando previsto para septiembre de 2028. El programa Artemis arrancó en 2022 con el sobrevuelo de la Luna por parte de una misión no tripulada y se espera que sirve para una futura exploración de Marte. EFE-AFP

Más contenido de esta sección
El Ministerio de Agricultura y Ganadería de Brasil informó este viernes que confirmó la detección del virus de gripe aviar de alta patogenicidad (IAAP) en un criadero de aves comerciales al sur del país.
El presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, pidió este viernes ante los líderes de la Comunidad Política Europea una reacción que incluya sanciones a los sectores energético y bancario rusos si la delegación enviada por el Kremlin a Estambul para negociar con Kiev no acepta declarar un alto el fuego de al menos 30 días.
El papa León XIV instó este viernes a los gobiernos a “aplicarse para construir sociedades civiles armónicas y pacíficas”, algo que puede “realizarse sobre todo invirtiendo en la familia, fundada sobre la unión estable entre el hombre y la mujer”, en un discurso al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cerró este viernes una gira de cuatro días por Oriente Medio sin pisar Israel, que ha guardado un silencio estudiado sobre los hitos del viaje mientras una sensación de abandono se extiende entre la población.
La organización que concede los premios de fotoperiodismo World Press Photo anunció este viernes que “suspende” la atribución de la autoría al fotógrafo vietnamita de Associated Press (AP) Nick Út de la célebre instantánea El terror de la guerra (The Terror of War), tomada en Vietnam en 1972 y galardonada en 1973.
Las delegaciones designadas por Rusia y Ucrania para iniciar contactos directos entre ambos bandos que impulsen las negociaciones de paz se reunirán este viernes en Estambul, según confirmaron fuentes oficiales de ambas partes a la televisión pública ucraniana, Suspilne, y a la agencia estatal rusa TASS.