06 feb. 2025

EEUU sanciona a 16 funcionarios venezolanos, incluida la presidenta del Supremo

Estados Unidos sancionó este jueves a 16 funcionarios venezolanos, entre ellos miembros del Tribunal Supremo de Justicia, del Consejo Nacional Electoral (CNE) y de la Asamblea Nacional, por proclamar “falsamente” la victoria de Nicolás Maduro en las elecciones presidenciales del 28 de julio.

Nicolas Maduro.

Estados Unidos sancionó a 16 funcionarios que legitimaron las elecciones que dieron por ganador a Nicolás Maduro.

Foto: Pedro Rances Mattey / AFP

Entre los sancionados figuran la presidenta del Tribunal Supremo, Caryslia Rodríguez; la presidenta de la Comisión de Registro Civil y Electoral del CNE, Rosalba Gil Pacheco; y el vicepresidente de la Asamblea Nacional, Pedro Infante Aparicio.

“En lugar de respetar la voluntad del pueblo venezolano expresada en las urnas, Maduro y sus representantes han proclamado falsamente su victoria mientras reprimen e intimidan a la oposición democrática en un intento ilegítimo de aferrarse al poder”, declaró el secretario de Estado, Antony Blinken, en un comunicado.

En total, el Departamento del Tesoro sancionó a 16 personas “afines a Maduro”, a quienes acusa de haber “impedido un proceso electoral transparente y la publicación de resultados electorales precisos”.

Puede interesarle: EEUU confisca el avión oficial de Maduro por las sanciones que pesan contra Venezuela

Bajo estas sanciones, quedan bloqueadas todas sus propiedades y activos en Estados Unidos y se les prohíbe realizar transacciones financieras.

El Tesoro afirma que Caryslia Rodríguez, en tanto que preside el alto tribunal, certificó la “afirmación infundada de que Maduro había ganado las elecciones a pesar de las acusaciones bien fundadas de fraude electoral generalizado”.

También sancionó a los magistrados Fanny Beatriz Márquez, Inocencio Figueroa, Malaquías Gil Rodríguez y Juan Carlos Hidalgo, así como al fiscal Luis Ernesto Duéñez, quien emitió la solicitud de arresto contra el abanderado de la oposición, Edmundo González Urrutia, al que Estados Unidos considera como el ganador de las elecciones.

Asimismo, designó a Rosalba Gil Pacheco, del CNE, por “obstruir la democracia,” y al secretario general en funciones del ente electoral, Antonio José Meneses, por introducir “irregularidades en el registro electoral”.

Destacan también en la lista de sancionados el comandante de las Fuerzas Armadas Domingo Hernández y el comandante de la Guardia Nacional Bolivariana Elio Estrada, a quienes acusa de reprimir a la población venezolana.

Paralelamente, el Departamento de Estado prohibió la entrada al país de “funcionarios alineados con Maduro que han socavado el proceso electoral en Venezuela y que son responsables de los actos de represión”, aunque no reveló el número ni sus identidades.

También puede leer: OEA acusa a Maduro de forzar el exilio del opositor venezolano Edmundo González Urrutia

Con las medidas anunciadas hoy, hasta la fecha hay más de 140 funcionarios venezolanos sancionados por el Tesoro estadounidense y cerca de 2.000 personas están sujetas a restricciones de visado por parte del Departamento de Estado estadounidense.

En una llamada con periodistas, altos funcionarios de la Administración de Joe Biden dijeron que seguirán “monitoreando de cerca” la situación en Venezuela para valorar si es necesario imponer nuevas sanciones, aunque no revelaron si planean imponer nuevas restricciones al petróleo del país caribeño.

“Estados Unidos seguirá promoviendo la rendición de cuentas por parte de quienes socavan la democracia en Venezuela”, advirtió Blinken en el comunicado.

El CNE proclamó la reelección de Maduro en las elecciones del 28 de julio sin publicar las actas de votación, pero la oposición reivindica la victoria de González Urrutia, quien se exilió recientemente en España.

Las fuentes estadounidenses sostienen que González Urrutia “sigue siendo una voz indiscutible para la paz y el cambio democrático en Venezuela”.

Fuente: EFE

Más contenido de esta sección
Los primeros cazas Mirage 2000 cedidos por Francia a Ucrania llegaron a ese país, anunció este jueves el ministro de Defensa, Sébastien Lecornu.
En poco más de una semana, países de Asia, Europa, América y Oceanía han decidido bloquear el uso de la app china de inteligencia artificial (IA) DeepSeek, sobre todo entre sus funcionarios, después de que revolucionara el sector superando a ChatGPT en descargas con un barato modelo de código abierto.
El papa Francisco denunció que las zonas más “desarrolladas” del mundo muestran “síntomas graves de crisis de lo humano” y consideró que “las comunidades cristianas pueden ser signos de una nueva humanidad”, en su mensaje publicado este jueves para la Jornada Mundial de las Misiones.
Las defensas aéreas ucranianas derribaron desde la pasada noche 56 drones kamikaze lanzados por Rusia contra su territorio, según informó la Fuerza Aérea ucraniana en su parte de este jueves.
Más de 100 niños menores de cinco años mueren cada día en la región de Asia-Pacífico por afecciones vinculadas a la contaminación del aire, según un análisis publicado este jueves por Unicef, que urge a los gobiernos a tomar medidas.
La Guardia Revolucionaria de Irán presentó este jueves su primer buque portadrones con capacidad para lanzar vehículos aéreos no tripulados y helicópteros en alta mar.