19 may. 2025

EEUU sanciona a empresa que apoyó a cibergrupo chino que atacó a Paraguay

Estados Unidos sancionó a una empresa de ciberseguridad por apoyar a un grupo de ciberespionaje de China que atacó sus redes informáticas de varios países, entre ellos de Paraguay. Advierten que representa una de las amenazas más activas y persistentes para su seguridad nacional.

Hackers.png

Al grupo de ciberespionaje chino Flax Typhoon se le atribuye ataques a redes informáticas de EEUU, Paraguay y otros países.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Departamento de Tesoro actualizó su lista negra de personas, entidades y embarcaciones que el Gobierno de los Estados Unidos considera que amenazan la seguridad nacional o la política exterior del país.

Desde el pasado 3 de enero, la empresa de ciberseguridad Integrity Technology Group Incorporated, con sede en Pekín, integró la nómina por “su papel en múltiples incidentes de la intrusión informática contra víctimas estadounidenses”, informó este viernes la Embajada de EEUU en Paraguay.

Su inclusión se debe al apoyo a las actividades del cibergrupo malicioso denominado Flax Typhoon, que cuenta con el patrocinio del Estado y que está operativo desde al menos el año 2021.

Nota relacionada: Detectan ataque cibernético a sistema del Gobierno paraguayo

Se trata del grupo que se infiltró en el sistema informático del Gobierno de Paraguay, que fue detectado por la Embajada de Estados Unidos en este país y el Ministerio de Tecnologías de la Información y Comunicación (Mitic) luego de una revisión conjunta de ciberseguridad.

También se les atribuye los ataques a las redes informáticas del mismo Gobierno estadounidense, Europa, África y toda Asia, especialmente Taiwán.

“Los actores cibernéticos chinos siguen siendo una de las amenazas más activas y persistentes para la seguridad nacional de Estados Unidos”, indicaron en el documento, en el que también informaron sobre la reciente incursión en la propia infraestructura de TI del Tesoro.

¿Qué implica la sanción?

La OFAC bloqueó todos los bienes o intereses en bienes de la empresa que estén en EEUU o en posesión de ciudadanos estadounidenses, así como también todas las entidades que sean de su propiedad, en un 50% o más.

Le sugerimos leer: Hackers chinos cometieron 210 ciberataques a organizaciones niponas entre 2019 y 2024

Se prohíbe todas las transacciones por parte de sus connacionales que estén dentro o fuera del territorio nacional.

Aquellas instituciones financieras y otras personas que realicen transacciones con entidades o personas de la Lista SDN se exponen a sanciones, advierten desde de la OFAC.

Más contenido de esta sección
El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, reaccionó al pedido de intervención de la Municipalidad que solicitó la Contraloría General de la República tras detectar graves irregularidades. “Demuestren que Nenecho es bandido”, desafió.
Para el director de Migraciones, Jorge Kronawetter, se debe analizar si la obligatoriedad de un seguro médico para extranjeros, que anunció Argentina, se contrapone con normas y acuerdos del Mercosur.
Un conductor usó la rampa de frenado ubicada en la bajada del cerro Caacupé y evitó un accidente de tránsito sobre la ruta PY02. Los siete ocupantes del rodado salieron ilesos de lo que pudo haber sido un percance fatal.
La Policía Nacional detuvo a un hombre de 75 años con más de 10 armas de fuego en una intervención que se realizó en Asunción. Se trata de una persona que cuenta con una orden de captura pendiente por violación de la Ley de Armas.
Dos presuntos motochorros atacaron a una joven que se dirigía a su pasantía laboral y la hirieron de tres puñaladas para robarle su celular, en Luque. Uno de los autores fue detenido por agentes del Grupo Lince.
El clima de este viernes será cálido en las primeras horas y luego caluroso, sin probabilidades de lluvias. Se tendrán valores térmicos de hasta 32 °C, según Meteorología.