02 feb. 2025

EEUU sanciona a autoridades en Hong Kong en ofensiva contra China

EEUU escaló su enfrentamiento con China al sancionar a las principales autoridades en Hong Kong, luego de ordenar restricciones contra las gigantes chinas de las redes TikTok y WeChat.

Sancionada. Jefa del Ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam.

Sancionada. Jefa del Ejecutivo de Hong Kong, Carrie Lam.

EEUU trasladó el viernes al ámbito político y militar su estrategia de presión hacia China, con sanciones a la líder hongkonesa Carrie Lam, y avisos sobre movimientos navales chinos cerca de Taiwán, ampliando así las tensiones tras la amenaza de prohibir las populares aplicaciones TikTok y WeChat, de capital chino y declaradas un peligro para la seguridad nacional.

El Departamento del Tesoro sancionó ayer a once altos cargos del Gobierno de Hong Kong, incluida Lam, la jefa del Ejecutivo, a quien señaló en una medida sin precedentes por “implementar las políticas de Pekín de supresión de libertades y del proceso democrático”, especialmente tras adoptar la ley de seguridad nacional impuesta por China, que permite reprimir las expresiones independentistas y contrarias al régimen comunista.

En la decisión más dura de Washington con respecto a Hong Kong desde que Pekín impuso una estricta ley de seguridad en ese territorio, el Tesoro anunció el congelamiento de todo activo estadounidense de la jefa del ejecutivo, Carrie Lam, así como de otros 10 altos funcionarios. La medida también penaliza cualquier transacción financiera de Estados Unidos con los 11 funcionarios, entre los que están Chris Tang, comisionado de policía de Hong Kong, y Luo Huining, el director de la Oficina de Enlace, una pata de Pekín en el centro financiero internacional.

MÁS PRESIÓN. Este paso supone un aumento de las presiones contra China por parte de la Administración de Donald Trump, que el jueves dio 45 días a la popular app de videos sociales TikTok y al servicio de mensajería WeChat, propiedad de las chinas ByteDance y Tencent, respectivamente, para que se desvinculen de su matriz y pasen a tener capital estadounidense o se enfrentarán a su prohibición total.

Trump firmó la noche del jueves una orden ejecutiva sin precedentes que prohíbe las operaciones de TikTok, que ha experimentado un ascenso meteórico en el país hasta los 100 millones de usuarios, y de la menos conocida WeChat, el “WhatsApp chino”, que ha sido señalada en numerosas ocasiones, tanto por servicios de inteligencia como por organizaciones independientes, de ayudar en operaciones de censura del régimen chino.

“Al igual que TikTok, WeChat recopila automáticamente grandes cantidades de datos de sus usuarios. Esta recopilación de datos amenaza con permitir al Partido Comunista Chino acceso a datos personales y propiedad de los estadounidenses”, explica la orden ejecutiva, que en el caso de WeChat añade que puede usarse para espiar a ciudadanos chinos que visitan EEUU “y disfrutan de los beneficios de una sociedad libre por primera vez en sus vidas”.

Microsoft se encuentra negociando la compra de Tik Tok, cuyo valor podría acabar superando los 30.000 millones de dólares. La firma tiene sus principales bases de operaciones en suelo estadounidense.

En su orden, Trump argumenta que ambas aplicaciones (TikTok y WeChat) son una amenaza para la seguridad nacional y están expuestas a recibir presiones y colaborar con el Partido Comunistas Chino (PCCh).

El jefe del Pentágono, Mark Esper, llamó a su homólogo chino, el ministro de Defensa Nacional, Wei Fenghe, para transmitirle su preocupación por los movimientos “desestabilizadores” cerca de las aguas de Taiwán y en el mar de China Meridional, donde Pekín mantiene ambiciones expansionistas.

VISITA A TAIWÁN. Estados Unidos no ha contribuido a una desescalada, al anunciar que el secretario de Salud, Alex Azar, visitará Taiwán este fin de semana, en lo que representa la visita de más alto nivel desde 1979 de un político estadounidense a la isla.

La visita de Azar además tiene a la pandemia de Covid-19 como trasfondo y las reiteradas declaraciones del presidente Trump, quien culpa a China de no haber contenido el nuevo coronavirus.


Pekín prefiere que gane Biden
Los servicios de Inteligencia de EEUU informaron al Congreso que China busca interferir en las elecciones de noviembre para que el actual presidente, Donald Trump, sea derrotado por el demócrata Joe Biden, mientras que Rusia trata de denigrar al virtual candidato demócrata, Joe Biden. “Evaluamos que China prefiere que el presidente Trump –a quien Pekín ve como impredecible– no gane la reelección”, indicó el director del Centro Nacional de Contrainteligencia y Seguridad, William Evanina.