29 jul. 2025

EEUU sanciona a ex presidente de Panamá por “corrupción a gran escala”

El Gobierno de Estados Unidos volvió con sus sanciones esta semana. Esta vez, acusó al ex presidente de Panamá Ricardo Martinelli de estar involucrado en “corrupción a gran escala”. Para el mediodía de este jueves, la Embajada del país norteamericano en Paraguay anunció una nueva conferencia de prensa.

El Departamento de Estado de Estados Unidos sancionó recientemente al ex presidente de Panamá Ricardo Martinelli, cuya administración data del 2009 al 2014, y lo acusó de estar involucrado en “corrupción a gran escala”.

En un comunicado, el secretario de Estado norteamericano, Antony Blinken, anunció la medida y señaló al ex mandatario por haber “recibido coimas a cambio de contratos indebidamente adjudicados” durante su mandato.

Estas acciones, señaló Blinken que “socavan la integridad de las instituciones democráticas de Panamá”.

Las sanciones, detalla el comunicado, también se extienden a sus “familiares cercanos”, prohibiéndoles la entrada a territorio estadounidense.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Martinelli es una de las 36 personas que fueron llamadas a juicio el pasado noviembre en Panamá por blanqueo en el caso de los sobornos de la constructora brasileña Odebrecht, el mayor episodio de corrupción en la historia del país.

Puede leer: El expresidente Martinelli cree que su proceso de extradición no prosperará

Los hijos del ex presidente Martinelli, Ricardo Alberto y Luis Enrique, fueron excarcelados el martes último después de haber cumplido una condena en Estados Unidos, por participar “en pagos de sobornos hechos por y bajo la dirección de Odebrecht” por un total de USD 28 millones.

Los medios panameños habían especulado con que los hermanos Martinelli llegarían a Panamá este miércoles en la noche. Junto con su padre, deben ahora rendir cuentas ante la Justicia panameña en las audiencias por el caso Odebrecht.

La investigación por este caso en Panamá se abrió en el 2015, fue archivada, reabierta en el 2017 —luego de que la empresa confesara en Estados Unidos que había pagado millones en sobornos en una docena de países— y culminó en octubre del 2018.

En julio del 2017, Odebrecht firmó con la Fiscalía panameña un acuerdo para pagar en 12 años una multa de USD 220 millones al Estado, el cual no se está cumpliendo.

Además de los casos en Panamá por presunto blanqueo, el ex mandatario es investigado en España por un caso de presunta corrupción por sobornos que la constructora española FCC confesó haber pagado en Panamá, y por otro por supuesto espionaje a una mujer en Mallorca.

Más contenido de esta sección
Entre colinas cubiertas de olivos, cactus e higueras, en una casa de la ciudad palestina de Beit Jala cercana a Belén se congregan este martes una quincena de manifestantes palestinos e israelíes para protestar juntos, por tercer día consecutivo, contra la guerra y la hambruna en Gaza mediante una huelga de hambre.
Los muertos en la Franja de Gaza a causa de la ofensiva militar iniciada por Israel en octubre de 2023 se sitúan en 60.034 personas, según los datos del parte diario publicado este martes por el Ministerio de Sanidad del enclave, gestionado por Hamás, que incluyen los últimos fallecidos de ayer lunes.
El papa León XVI pidió este martes a cientos de influencers católicos que lleven y busquen la paz en las redes sociales “en este tiempo nuestro, desgarrado por la enemistad y la guerra”.
El ex presidente paraguayo Mario Abdo Benítez envió su solidaridad al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe, luego de que el colombiano sea condenado por soborno en actuación penal y fraude procesal.
El ex presidente Álvaro Uribe fue hallado este lunes culpable de intentar sobornar a un paramilitar para evitar que lo vinculara con estos escuadrones de ultraderecha que enfrentaban a guerrillas en Colombia.
El papa Leon XIV expresó este lunes su profundo dolor por el atentado perpetrado este fin de semana contra la parroquia Bienheureuse-Anuarite de Komanda, en República Democrática del Congo en el que fallecieron aproximadamente 40 personas.