07 abr. 2025

EEUU señala a Hugo Velázquez por soborno de USD 1 millón

El Gobierno de Estados Unidos agregó a su lista negra al vicepresidente Hugo Velázquez, a quien catalogan como una persona “significativamente corrupta”. Según dijo el embajador Marc Ostfield, el segundo del Ejecutivo participó de un soborno de USD 1 millón a un funcionario público.

Hugo Velazquez_Hugo Velazquez-40_35027288.jpg

Hugo Velázquez confía en que se pueda revertir la sanción impuesta por los Estados Unidos.

El embajador de Estados Unidos en Paraguay, Marc Ostfield, anunció en conferencia de prensa la designación de persona “significativamente corrupta” al vicepresidente Hugo Velázquez, “debido a su participación en actos de corrupción significativos, incluido el ofrecimiento de soborno a un funcionario público y la injerencia en procesos públicos”.

En esa misma línea, el representante de EEUU agregó que el soborno de USD 1 millón buscaba obstruir una investigación que amenazaba a Velázquez y a sus intereses financieros.

EEUU también agregó a su lista negra al ex fiscal y asesor jurídico de Yacyretá, Juan Carlos Duarte. La publicación señala que Duarte, un colaborador personal y profesional cercano al vicepresidente Velázquez, fue el encargado de ofrecer el soborno señalado.

“Actos de corrupción, como estos, contribuyen a la disminución de la confianza en el gobierno y a la percepción pública de corrupción e impunidad, dentro de la oficina del vicepresidente de Paraguay”, menciona la información.

EEUU agrega a su lista de corruptos al vicepresidente Hugo Velázquez.mp4

Lea más: Sanción de EEUU alcanza a fiscala adjunta, esposa de Hugo Velázquez

Otras personas designadas como no admisibles en EEUU son los familiares cercanos de Hugo Velázquez, Lourdes María Andrea Samaniego González, Dionicio Adalberto Velázquez Giménez, Sonya Rebeca Velázquez Escauriza, y Hugo José Velázquez Escauriza.

En la década del 2000, tanto Hugo Velázquez como Juan Carlos Duarte eran funcionarios del Ministerio Público en el Departamento de Alto Paraná. De hecho, los mismos compartieron la investigación iniciada contra Hassem Mohamad Hijazi (extraditado a EEUU).

Hassem Mohamad Hijazi fue detenido en medio de la evaluación presencial del Gafilat en Paraguay, pero el mismo fue blanqueado previamente por la Justicia paraguaya en el 2005.

Velázquez y Duarte en una polémica foto

En noviembre del 2016, Hugo Velázquez, quien entonces era diputado, estuvo en el ojo de la tormenta tras la publicación de una foto en la que se lo veía con varias personas a bordo de un yate, en un tour por el Líbano, junto a uno de los señalados como supuesto financista del grupo terrorista Hezbolá.

Lea además: EEUU agrega a Hugo Velázquez en su lista de corruptos

En la foto también aparecían el entonces diputado Atilio Penayo y el abogado Juan Carlos Duarte, amigo del vicepresidente.

La imagen había cobrado estado público tras la publicación de una investigación presentada ante el Congreso de los Estados Unidos, donde señalaba al árabe Walid Amine Sweid, sentado al lado de Velázquez, como uno de los presuntos financistas del grupo terrorista Hezbolá, que supuestamente remesaban dinero desde la Triple Frontera.

Más contenido de esta sección
Por tercera semana consecutiva, la Cámara de Senadores no volvió a incluir en el orden del día de su próxima sesión ordinaria, este miércoles, el pedido del ex presidente de la República Mario Abdo Benítez del retiro de sus fueros parlamentarios para someterse a la Justicia.
Bajo patrocinio del abogado Felino Amarilla, fue presentada una denuncia penal este lunes contra agentes de la Policía Nacional que reprimieron a los manifestantes durante una representación teatral encabezada por el PLRA en homenaje a Rodrigo Quintana, frente al Palacio de Justicia de Asunción.
La falta de atención adecuada en el Hospital de Barrio Obrero habría provocado la muerte de una abuela de 80 años, según denunciaron los familiares. La paciente estuvo por más de siete horas sin ser atendida. Médicos pidieron luego su traslado a otro centro asistencial.
Los abogados del periodista Carlos Granada, acusado por los presuntos hechos de acoso sexual, coacción y coacción sexual y violación, plantearon un recurso de reposición contra el tribunal de sentencia y se trabó el inicio del juicio.
Agentes de la Senad capturaron a cuatro personas en un procedimiento desplegado en la zona del Parque Guasu Metropolitano de Asunción, con varios kilos de marihuana vip. Se presume que la droga de alta pureza tenía como destino llegar al Clan Rotela.
En este episodio de Balanza Judicial, los periodistas Liz Acosta y Raúl Ramírez explican a detalle quiénes son los jueces de paz de la capital sindicados como parte de “la mafia de los pagarés”.