24 may. 2025

EEUU sopesa acción contra Facebook por la interacción de sus aplicaciones

Las autoridades estadounidenses están sopesando actuar contra Facebook por la forma en que sus distintas aplicaciones interactúan, al considerar que la red social puede estar violando normas antimonopolio, informó este jueves The Wall Street Journal (WSJ).

Mark Zuckerberg.png

La compañía Facebook podría abandonar interacción entre sus aplicaciones.

Foto: theverge.com

Según el diario, que cita a fuentes anónimas conocedoras del caso, la Comisión Federal de Comercio está estudiando el envío de un requerimiento a la empresa para que abandone esas prácticas, que podrían estar perjudicando a sus rivales.

Además de su popular red social, Facebook es propietario de populares aplicaciones como WhatsApp, Instagram y Messenger y recientemente ha anunciado planes para facilitar los mensajes entre las distintas plataformas.

Según el Wall Street Journal, la compañía teme desde hace meses que el Gobierno tome medidas en su contra en relación con la “interoperabilidad” de esas aplicaciones, que para algunos expertos es una forma de esconder prácticas anticompetitivas.

Nota relacionada: WhatsApp permitirá compartir estados con Facebook y otras aplicaciones

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

El periódico apunta que también existe la posibilidad de una acción antimonopolio contra la empresa que dirige Mark Zuckerberg y señala que, en cualquiera de los casos, el movimiento podría llegar tan pronto como el mes próximo.

Las autoridades estadounidenses llevan tiempo examinando las prácticas de varios gigantes de internet, incluidos Google y Amazon, por considerar que podrían estar violando reglas antimonopolio.

En el caso de Facebook, uno de los aspectos que se analizan es si la agresiva estrategia de adquisiciones de la empresa ha buscado acabar con la competencia.

Las acciones de la compañía caían con claridad en Wall Street tras la publicación de la noticia del WSJ y, a una hora del cierre del mercado, se dejaban alrededor de un 3,30%.

Más contenido de esta sección
Microsoft anunció el lunes que su plataforma de almacenamiento en la nube albergará tecnología de la empresa de inteligencia artificial de Elon Musk, xAI, días después de la polémica generada por la referencia de uno de sus modelos a un “genocidio blanco” en Sudáfrica.
La predicción fiable del sistema terrestre es esencial para mitigar los desastres naturales y la inteligencia artificial (IA) ha demostrado ser prometedora para mejorarla. La revista Nature publica este miércoles detalles de Aurora, un modelo de Microsoft entrenado con más de un millón de horas de datos geofísicos diversos.
Google anunció el miércoles que está comenzando a integrar anuncios en su nueva herramienta de búsquedas en línea llamada Modo IA, una estrategia para contrarrestar el desafío que supone ChatGPT como fuente principal para dar respuestas en internet.
Estados Unidos logró obtener información de inteligencia que apunta a que Israel está preparando un ataque contra instalaciones nucleares iraníes, reportó este martes la CNN citando como fuente a “varios funcionarios estadounidenses familiarizados” con el tema.
La Corte Suprema de Brasil aceptó este martes las denuncias contra nueve militares y un policía acusados de planificar el asesinato del presidente Luiz Inácio Lula da Silva y otras autoridades en el marco de una conspiración golpista atribuida al ex mandatario Jair Bolsonaro.
Google presentó este martes su última versión de lentes inteligentes, Android XR, un modelo que incorpora su inteligencia artificial Gemini y que es capaz de traducir en vivo, aunque la demostración de esa función dio fallos durante la conferencia para desarrolladores Google I/O. También introdujo cambios en su motor de búsqueda de la mano de la inteligencia artificial.