08 abr. 2025

EEUU supera los 100.000 muertos por Covid-19

Estados Unidos superó este miércoles los 100.000 fallecidos por la pandemia del Covid-19, convirtiéndose así en el primer país en el mundo que rebasa esa cifra, de acuerdo con el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.

Estados Unidos Covid-19.jpg

EEUU tiene más muertes por Covid-19 que España e Italia.

Foto: EFE.

Estados Unidos reportó hasta la fecha 100.047 muertes por Covid-19, muy por delante de las del Reino Unido (37.542), Italia (33.072) o Francia (28.599), los países que le siguen en la lista de decesos.

El número de contagios es ahora de 1.695.776, también el primero del mundo con diferencia por delante de Brasil (391.222), Rusia (370.680) o el Reino Unido (268.616).

De este modo, el número de muertos en Estados Unidos alcanzó ya la cota más baja de las estimaciones iniciales de la Casa Blanca, que proyectó en el mejor de los casos entre 100.000 y 240.000 muertes a causa de la pandemia.

El presidente Donald Trump rebajó en un inicio esas estimaciones y se mostró confiado en que la cifra final estaría más bien entre los 50.000 y los 60.000 fallecidos, aunque en sus últimos cálculos auguró ya hasta 110.000 muertos.

icono whatsappRecibí las noticias en tu celular, unite al canal de ÚH en WhatsApp

Nota relacionada: Fuerte repunte de casos en EEUU intensifica las dudas

Por su parte, el Instituto de Métricas y Evaluaciones de Salud (IHME) de la Universidad de Washington, en cuyos modelos de predicción de la evolución de la pandemia se fija a menudo la Casa Blanca, calcula que para inicios de agosto habrá dejado más de 131.000 muertes en Estados Unidos.

A nivel interno, el estado de Nueva York se mantiene como el gran epicentro de la pandemia con 363.836 casos confirmados y 29.302 fallecidos, una cifra parecida a la de Francia y solo por debajo del Reino Unido e Italia.

Tan solo en la ciudad de Nueva York murieron 21.362 personas.

Lea también: Trump revela que toma hidroxicloroquina, pero no tiene síntomas de Covid-19

A Nueva York le siguen la vecina Nueva Jersey con 156.628 casos confirmados y 11.339 fallecidos, Massachusetts con 93.693 contagios y 6.473 decesos y Michigan, que reportó 55.611 positivos por coronavirus y 5.334 muertos.

Otros estados con un gran número de fallecidos son Pensilvania con 5.265, Illinois con 5.083, California con 3.895 o Connecticut, con 3.769.

Más contenido de esta sección
Una niña mexicana de 3 años con gripe aviar falleció este martes en Coahuila, estado del norte de México, por “falla múltiple orgánica”, en lo que constituye el primer caso en un ser humano en el país, según informaron las autoridades sanitarios.
La planta fotovoltaica Quillagua, emplazada en la desértica región de Antofagasta, en el norte de Chile, fue inaugurada este martes transformándose en la central solar con almacenamiento en baterías más grande de América Latina, según difundió la empresa Contour Global.
El sector energético de Brasil tiene miedo de que la reducción de la tarifa de Itaipú se vea afectada por las acusaciones de espionaje a autoridades paraguayas y que involucran a la Binacional.
El volcán Kanlaon entró en erupción este martes en el centro de Filipinas, expulsando una columna de ceniza de cuatro kilómetros de altura que se precipitó sobre varias localidades cercanas, afirmó el Instituto Filipino de Vulcanología y Sismología (Phivolcs), siguiendo a una emisión similar el pasado diciembre.
Los principales mercados bursátiles de América mantuvieron este lunes la tendencia global de retrocesos, pero atenuaron sus desplomes al final de la jornada, en medio del nerviosismo que genera una eventual recesión generalizada y que ha sido detonado por la política arancelaria de Estados Unidos.
La maniobra de un piloto de avioneta se hizo viral en las redes sociales por la forma en la que aterrizó en medio del tránsito en Brasil. La Fuerza Aérea del vecino país tomó conocimiento de la grabación del hecho y anunció una investigación sobre lo ocurrido.