23 feb. 2025

EEUU tiene tres meses para mostrar evidencias sobre Cartes y Velázquez, señalan

El Departamento de Estado de los Estados Unidos tiene un tiempo de hasta 90 días para hacer manifiesto todas las evidencias relacionadas a las designaciones que realizó, tales como al ex presidente Horacio Cartes y el vice Hugo Velázquez, señaló el abogado, ex senador y político Mario Paz Castaing.

Mark Wells.jpeg

El subsecretario adjunto del Departamento de Estado de Estados Unidos, Mark Wells, durante su visita en el país adelantó otras medidas junto a designaciones a corruptos.

Foto: Raúl Cañete.

Con la presencia del subsecretario adjunto del Departamento de Estado de los Estados Unidos, Mark Wells, en el país se instaló la posibilidad de que dicho gobierno haga uso de otras herramientas o medidas para sancionar a las autoridades significativamente corruptas en Paraguay.

El abogado, ex senador y político Mario Paz Castaing, experto en temas internacionales, accedió a una conversación con Última Hora al respecto, con relación a las designaciones hechas al ex presidente de la República Horacio Cartes y el actual vice Hugo Velázquez.

“Las sanciones pueden ser varias, pueden ser solamente económicas, que se refieren al bloqueo de activos, quizás hasta embargo de bienes, si es que lo hubiere en el territorio americano, y otras medidas que correspondan al ámbito financiero y económico”, apuntó este jueves.

Nota relacionada: Mario Paz: “Señalamiento a Cartes afecta a imagen del país”

Dijo que la medida más extrema es la extradición, en caso de que hayan indicios vehementes acerca de causas penales y que afectan a la seguridad de los EEUU, con lo que se podría dar la intervención del Departamento de Justicia y el inicio de los juicios correspondientes.

Sobre este punto, agregó que dicho gobierno tiene tiempo hasta tres meses para mostrar las evidencias relacionadas a las designaciones contra las autoridades.

“Hay un plazo hasta 90 días que tiene el secretario Antony Blinken para hacer manifiesto todas las evidencias, todas las circunstancias que llevaron a la actividad interinstitucional de los Estados Unidos, a realizar tales manifestaciones que han sido comunicadas”, expresó Castaing.

Lea también: Los EEUU advierten con bloqueo de activos para los corruptos

Para el ex legislador hay un intervalo que corre desde el momento en el que firmó la designación. En los casos de Cartes y Velázquez fueron comunicadas en el país el 22 de julio y 12 de agosto pasados, respectivamente.

“El secretario (Blinken) está obligado a reconocer en ese lapso todas las evidencias, todos los documentos, todas las circunstancias que se han concurrido para formular las resoluciones que adopte el Departamento de Estado”, enfatizó.

Si bien, el político se limitó a no especular sobre las probables medidas, trajo a colación las sanciones que se aplicaron al presidente venezolano Nicolás Maduro y mencionó que en ese caso le bloquearon todos su activos, congelaron cuentas bancarias y embargaron sus bienes que tenía en Estados Unidos.

Más detalles: EEUU advierte incluso con la extradición en combate a la corrupción en Paraguay

El Departamento del Tesoro de EEUU lo sancionó en 2017 por usurpar el papel constitucional de la Asamblea Nacional democráticamente elegida e imponer un régimen autoritario al pueblo de Venezuela y también hizo lo propio contra 13 funcionarios de ese gobierno por debilitar la democracia, los derechos humanos, por ser responsables de violencia y represión y por corrupción.

A estos últimos se les restringió hacer negocios con ciudadanos de Estados Unidos.

Para el político Mario Paz Castaing, lo mejor es esperar los trámites pertinentes en los casos del ex jefe de Estado y segundo del Ejecutivo, que están en la mira del gobierno estadounidense.

Más contenido de esta sección
Desde el Centro de Operaciones de Defensa Interna (CODI) afirmaron que con la captura de Lourdes Ramírez de Ramos, esposa de Alejandro Ramos, líder del Ejército del Mariscal López (EML), dan por neutralizado al grupo armado del norte.
Luego de unos días cálidos, el calor intenso se instala en Paraguay desde este sábado y persistiría hasta el lunes. Este fenómeno climático elevará el termómetro hasta los 40°C o más.
El Partido Paraguay Pyahurã organizó una parodia en el microcentro de Asunción en repudio a la cumbre de poderes que fue convocada recientemente por el presidente Santiago Peña, luego del escándalo de una supuesta trama de corrupción y tráfico de influencias, develado en los chats filtrados del fallecido diputado Eulalio Lalo Gomes.
La Policía Nacional detuvo al tercer supuesto implicado en el homicidio de un joven quien fue torturado, apuñalado y baleado en Luque, Departamento Central.
Un adolescente de 14 años desapareció en el río Paraguay en la tarde del viernes, en la zona conocida como Molino Bajo, ubicada sobre la calle Mayor Julio D. Otaño, en el barrio Centro de Concepción.
Un día como hoy, pero hace 157 años la ciudad de Luque se constituía como la segunda capital de la República del Paraguay en el marco de la Guerra contra la Triple Alianza (1864-1870). El historiador Herib Caballero Campos reveló el documento donde se decretaba un éxodo masivo de compatriotas.