22 abr. 2025

EEUU urge a Israel permitir acceso de más ayuda en Gaza

26217892

Rafah. Un niño palestino colecta madera para cocinar.

AFP

Estados Unidos trasladó este lunes a Israel la urgencia de que ingrese más ayuda humanitaria a Gaza, donde los muertos por la ofensiva militar israelí superan los 19.400 tras 73 días de guerra.

La urgencia de que llegue más ayuda a la Franja palestina fue una de las cuestiones que abordaron en Israel el secretario de Defensa de Estados Unidos, Lloyd Austin, con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu.

Mientras desde Gaza se siguen denunciando masacres diarias, con ataques a hospitales, aumentando el sufrimiento de los civiles, la mayoría de las víctimas.

Austin subrayó la urgente necesidad de más ayuda y de que se distribuya mejor entre los cerca de 1,9 millones de desplazados en enclave costero, cerca del 85 por ciento de su población.

Israel permite la entrada de ayuda humanitaria a través de Rafah, la frontera entre Egipto y la Franja, y desde el domingo, presionado por Estados Unidos, autorizó por primera vez que entre a través de su propia frontera, por el cruce Kerem Shalom, pero llega a cuentagotas y es insuficiente.

Lo que llega a Gaza no cubre ni el 1% de las necesidades de una población exhausta por la guerra, según la Autoridad Nacional Palestina (ANP).

La ANP reclamó que puedan acceder hasta mil camiones al día, muy lejos de lo que entra ahora, pues se necesitan un millón de litros de combustible, equipos de emergencia y una larga lista de asistencia humanitaria.

La de Austin es una nueva visita de un alto cargo del gobierno de Joe Biden a Israel en los últimos días en un momento de diferencias entre Israel y EEUU, su principal aliado, sobre la ofensiva en la Franja, tras advertir el presidente estadounidense de que los israelíes estaban perdiendo apoyos por el enorme coste de vidas entre los gazatíes.

En este punto, el secretario estadounidense y el ministro de Defensa israelí, Yoav Gallant, intercambiaron posiciones sobre el planteamiento de EEUU de llevar la guerra por fases, para pasar a una con ataques selectivos contra líderes de Hamás que eviten tantas víctimas civiles. EFE

Más contenido de esta sección
El Gobierno argentino anunció este lunes que decretará siete días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco.
La Basílica de Santa María la Mayor, donde el papa Francisco decidió ser inhumado, es una imponente iglesia del siglo V situada en pleno corazón de Roma, donde fueron ya enterrados siete papas.
El cardenal Cristóbal López, arzobispo de Marruecos, reflexionó sobre las principales características del papado de Francisco, que falleció este lunes a los 88 años tras un cuadro crítico de salud a causa de una neumonía bilateral. El prelado resaltó que el Papa lucho incansablemente a favor de la paz.
El presidente Santiago Peña pronunció sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, que se dio a conocer este lunes a las 07:47 hora italiana. El mandatario destacó su vida de “fe y humildad”, además de su legado de servicio con los más vulnerables.
Francisco intentó cambiar muchos aspectos de la Iglesia durante su pontificado, como los siguientes:
La muerte del papa Francisco, este lunes a los 88 años de edad, deja a la Iglesia con “sede vacante”, en un período excepcional que concluirá con la celebración de un antiguo y ceremonioso ritual para buscar un sucesor: El cónclave.