12 abr. 2025

EEUU ve preocupante el estrechamiento de la relación entre Rusia y Corea del Norte

Estados Unidos consideró este lunes preocupante que el presidente de Rusia, Vladímir Putin, vaya a estrechar lazos con Corea del Norte en la primera visita del mandatario ruso a Pionyang en 24 años.

El presidente ruso, Vladimir Putin (d), y el líder norcoreano Kim Jong (i) un en la región rusa de Amur, en 2023.jpg

El presidente ruso, Vladimir Putin, (D) y el líder norcoreano Kim Jong un (I) durante una visita al cosmódromo de Vostochny, en la región rusa de Amur, en 2023.

EFE/EPA/Mikhail Metzel /SPUTNIK / KREMLIN POOL

“No estamos preocupados por el viaje, pero sí por la profundización de las relaciones entre estos dos países”, dijo en una conferencia de prensa el portavoz del Consejo de Seguridad Nacional de la Casa Blanca de Estados Unidos, John Kirby.

La razón de esa inquietud, según detalló, no es solo “el impacto que va a tener en el pueblo ucraniano, porque los misiles balísticos norcoreanos siguen siendo utilizados para atacar objetivos ucranianos, sino porque podría haber cierta reciprocidad que podría afectar a la seguridad en la península coreana”.

Kirby apuntó que la presión internacional contra Rusia por la guerra en Ucrania está dando frutos: “ahí lo tienen (a Putin) en Pionyang, intentando conseguir más material de los norcoreanos”, señaló.

Nota relacionada: Putin viaja a Corea del Norte para sellar una alianza estratégica con Kim

Putin viajará el martes a Corea del Norte para sellar una alianza estratégica con el líder norcoreano, Kim Jong-un, uno de los dirigentes que más ha apoyado al Kremlin en su guerra con Ucrania.

Es su primera visita a Corea del Norte desde la que efectuó nada más llegar al Kremlin en el año 2000 y la hace por invitación del líder norcoreano, que le instó a ir a su país durante la histórica reunión que mantuvieron en el Lejano Oriente ruso en septiembre de 2023.

Según el Kremlin, Rusia y Corea del Norte esperan firmar un acuerdo de asociación estratégica que sustituya a los firmados en 1961, 2000 y 2001 y que “no tendrá ningún carácter de confrontación, no estará dirigido contra ningún país y estará encaminado a garantizar una mayor estabilidad en la región de Asia Nororiental”.

Fuente: EFE.

Más contenido de esta sección
El Banco Central de la República Argentina (BCRA) anunció este viernes que el próximo lunes 14 de abril pondrá fin al régimen de restricciones a la compra de dólares a personas naturales y aplicará un esquema cambiario con un piso y un techo, que se moverán al 1% mensual.
Los cancilleres del Mercosur acordaron este viernes en Buenos Aires ampliar las listas de productos en los que cada país del bloque puede hacer excepciones al arancel externo común que aplica la unión aduanera a las importaciones.
El ministro de Exteriores de Brasil, Mauro Vieira, describió la reunión de cancilleres del Mercosur celebrada este viernes en Buenos Aires como “muy buena”, mencionó que se llevó a cabo en un “clima de amistad y comprensión” y consideró que fue “muy importante” para evaluar las medidas a tomar para fortalecer al bloque.
El presidente de EEUU, Donald Trump, se somete este viernes en el Hospital Militar Walter Reed a su primer chequeo médico anual de este segundo mandato, que incluye pruebas estándar como su nivel de colesterol o de presión arterial.
Luego de una persecución que incluyo tiroteos, un camión paraguayo lleno de cigarrillos de procedencia nacional, que ingresó de contrabando al territorio brasileño, fue incautado por autoridades de aquel país.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro (2019-2022) fue ingresado este viernes en un hospital de la ciudad de Santa Cruz, en el estado de Rio Grande do Norte, según informaron fuentes de su entorno político.